Advertisement

Asociación Americana de Geólogos Petroleros desarrolla Taller sobre Estructuras Profundas

Asociación Americana de Geólogos Petroleros desarrolla Taller sobre Estructuras Profundas, inaugurado por el ministro Sánchez

UCOM-MH- 28-03-2019.- En la ciudad de Santa Cruz, se dio inicio al Taller “Exploración Profunda en el Sub-Andino boliviano”, organizado por la Asociación Americana de Geólogos Petroleros (AAPG), que se extenderá hasta el viernes próximo, con el objetivo de conocer la experiencia boliviana en la exploración de estructuras profundas, tomando en cuenta el caso del pozo de alta presión y alta profundidad, Boyuy-X2.
 
El Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, fue invitado a inaugurar el evento. “Este taller me parece muy importante, porque se verán las experiencias y lecciones aprendidas de la exploración profunda en el subandino boliviano y una visión para el futuro. La visión en exploración en Bolivia ha sido muy fuerte, hemos roto paradigmas con pozos profundos, Sararenda, Tacobo, Río Grande y Boyuy, creo que el más importante para nosotros, porque nadie se imaginaba que después de la falla de Mandiyuty podría haber un sistema petrolero perfecto, con todas las características de hidrocarburos y que este hidrocarburo a los 7.860 metros pueda fluir. Es un éxito geológico”, manifestó Sánchez en el acto de apertura del evento.
 
A su tiempo, la gerente regional de América Latina y el Caribe de la AAPG, Emily Smith,  aseguró: “Siempre he dicho que si estás con el tema correcto, en el lugar correcto, los asistentes llegarán y el evento será un éxito. Su presencia aquí nos demuestra que hemos llegado en el momento, tema y lugar correcto”. Asimismo, señaló que en el taller las empresas petroleras pretenden aprender de la experiencia de Bolivia, en estructuras profundas tomando en cuenta que el país se ha convertido en referente regional y hasta mundial. 
 
El ministro Sánchez destacó la realización del taller que congrega a expertos conocedores de la geografía regional y se constituye en el espacio óptimo de intercambio de criterios técnicos y científicos, y de las experiencias referidas a la exploración de hidrocarburos a niveles profundos, según dijo.
 
“Pese a la complejidad geológica, el riesgo, la incertidumbre asociados a la perforación exploratoria en el subandino sur, siempre tuvimos la seguridad de que habíamos hecho uno de los descubrimientos más importantes de las últimas décadas y seguramente va a ser tema de debate en este taller”, dijo Sánchez agregó que “gracias a Boyuy-X2 en Bolivia se tiene un mar de gas, en el subandino sur”.
 
De acuerdo a datos de la organización, el taller cuenta con la participación de 8 países, 90 participantes y 25 empresas nacionales e internacionales entre ellas: Repsol, Total, Shell, Petrobras, BGP, YPF Argentina, Pluspetrol, YPFB Andina, YPFB Chaco, entre otras que tienen experiencia trabajando en Bolivia y en otras regiones del mundo. 
 
Memorandum de Entendimiento
Al finalizar el evento, el ministro Sánchez y la  gerente Smith, firmaron un Memorándum de Entendimiento, mediante el cual establecen sinergias para el intercambio de información en geociencias aplicadas a la exploración de hidrocarburos, capacitación y la investigación del potencial hidrocarburífero en Bolivia, entre otros .