Advertisement

Asambleísta Talamás afirma que ABC y municipios involucrados fueron notificados de la existencia de la Ley 208 años antes que inicie el conflicto

Asambleísta Talamás afirma que ABC y municipios involucrados fueron notificados de la existencia de la Ley 208 años antes que inicie el conflicto

Santa Cruz, 13 de octubre de 2022.- Ante la existencia de ciertos cuestionamientos acerca de la falta de socialización de la Ley Departamental 208 por parte de los comunarios de Porongo; el Asambleísta Departamental, Antonio Talamás desmintió esta afirmación, manifestando que en su poder se encuentran copias de las notas con su respectivo sello de recibido, dirigidas al ex alcalde del Municipio de Porongo, Julio César Carrillo, en el municipio de Portachuelo, a Juan Carlos Borja Román, así como a los ediles de Buenavista y El Torno, que datan del mes de septiembre 2019.
Talamás, informó también que “en marzo del 2021 se hizo conocer la Ley 208 a la Administradora Boliviana de Caminos – ABC, a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras – ABT, así como a los diferentes alcaldes municipales involucrados en lo que respecta a la UCPN Güendá – Urubó”. La autoridad denunció que el discurso con el que viene el Sr. Fernando Vázquez, así como el alcalde municipal de Porongo y los diferentes concejales, es totalmente falso ya que en su momento esta ley fue socializada y enviada para su aprobación a los diferentes municipios.
La autoridad, lamentó que estas personas a pesar de contar con las pruebas de respaldo, sigan queriendo desconocer la Ley 208 que respalda y protege la UCPN Güendá – Urubó y los acuíferos que abastecen a más del 60% de la población cruceña. “Lamentamos que la ABC teniendo conocimiento y las cartas que han recibido de parte de esta Gobernación en su momento, no hayan hecho nada para cambiar el tramo alternativo; desde la gobernación se está trabajando en cuatro tramos, esperamos que el día lunes en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, se hagan presente con su respaldo técnico para hallar un consenso y una medida que sea en beneficio de toda la población cruceña”, puntualizó la autoridad.