Advertisement

Asambleísta de Chiquitos denuncia uso particular de maquinaria municipal dentro del Área Protegida Tucabaca

Asambleísta de Chiquitos denuncia uso particular de maquinaria municipal dentro del Área Protegida Tucabaca

Esta maquinaria (oruga), perteneciente a la Alcaldía Municipal se encontraba realizando trabajos dentro del área protegida de manera ilegal y sin la respectiva autorización_
Roboré 8 de noviembre de 2022.- En un viaje de verificación y fiscalización en el municipio de Roboré, donde este momento bomberos forestales de la Gobernación cruceña se encuentran controlando un incendio forestal de gran magnitud, ubicado en la zona norte de la serranía que almacena el recurso hídrico para la población de las diferentes comunidades; el Asambleísta por la provincia Chiquitos, Iban Quezada, en conjunto con los Guardaparques encontraron una máquina oruga, que al parecer hace días que se encontraba trabajando en el área protegida.
“Al realizar la verificación, nos encontramos con esta ingrata noticia, este tractor oruga de la Alcaldía Municipal, se encuentra aperturando un camino, haciendo refacción y mejoramientos dentro del Área Protegida de Tucabaca, la misma que está observada, protegida y custodiada por la Gobernación», afirmó.
Al mismo tiempo, Quezada mencionó que dentro de las áreas protegidas existen cientos protocolos muy estrictos para poder realizar este tipo de trabajo; “debe haber permiso, autorización municipal, autorización de la ABT, la misma que está haciendo el levantamiento precisamente de este trabajo. Al menos de 50 metros de ingreso, vemos que es un ingreso de propiedad privada donde se ha trabajado”, dijo el Asambleísta.
“Esta oruga la hemos utilizando nosotros en la anterior gestión, para poder beneficiar y favorecer a nuestras comunidades indígenas y municipios de Roboré en lo que respecta a desmontes, barbechos, trabajos de campo; la misma que era muy celosamente cuidada para estos fines. Hasta el momento no existe ninguna documentación que pruebe que se ha seguido un protocolo, que se haya seguido el conducto regular necesario y establecido para poder realizar este trabajo”, concluyó Quezada.