Asamblea Legislativa trabaja un proyecto de ley sobre educación y currícula regionalizada en Santa Cruz
Santa Cruz, 24 de marzo 2023.- Tal como estaba anunciado, el Magisterio urbano del país cumple este viernes un paro de 24 horas, en demanda de mayor presupuesto para la educación, ítems y el cuestionamiento a los nuevos contenidos de la malla curricular. La ley “Avelino Siñani, establece que la educación debe estar compuesta por una curricula regionalizada, tomando en cuenta que vivimos en un estado plurinacional, manifestó la asambleísta departamental, Paola Aguirre.
“Resulta que lo plurinacional solamente vale cuando se trata de sectores sociales afines al MAS, pero cuando se trata de respetar la identidad, la idiosincrasia, los valores y principios, el pensar y el sentir propio de cada región estos componentes no valen para el nivel central”.
La autoridad afirma que los maestros están protestando en las calles, porque como siempre lo ha hecho el MAS, ha sacado un contenido educativo impuesto, fruto de la imposición y no del consenso.
“Vemos como profesores y padres de familia han salido a las calles para rechazar este contenido que trata de distorsionar la mente de los niños, de imponer contenido ideológico propio del partido del MAS. Solo el hecho de tratar una narrativa de golpe en lugar de fraude electoral, a este contenido impuesto es que los profesores se están oponiendo, y es por eso que ha surgido la necesidad de ejercer nuestra facultad autonómica de poder ser parte de la formación de la curricula regionalizada”.
Finalmente aclaró que la curricula regionalizada, es el matiz que se le da a la educación en respeto a la cultura propia de cada región, “no podemos enseñarle a nuestros niños una cultura diferente a la del lugar donde vivimos, donde nos desarrollamos. Santa cruz tiene sus propias características, sus propias formas de visión de lo que es la sociedad, la vida, la política”.
En ese sentido la autoridad indicó que como ente legislativo, han trabajado un proyecto de ley que permitirá que la Gobernación garantice el derecho de acceso y participación democrática de diferentes sectores de la sociedad civil a fin de que padres, maestros, estudiantes e instituciones; participen de este proceso de formación de la curricula regionalizada como corresponde; “trabajo que no ha hecho el gobierno, construyendo una currícula base impuesta y no consensuada”.