Asamblea Legislativa recibe nuevo requerimiento del gobierno para eliminar leyes que protegen las Unidades de Conservación de Patrimonio Natural de Santa Cruz
Santa Cruz, 26 de diciembre de 2023.-* El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, informa a la población, a través de un comunicado, que Santa Cruz ha recibido un nuevo ataque a las Autonomías y la defensa de los recursos naturales, por parte del gobierno central.
“El día viernes 22 de diciembre, a última hora de la tarde, fuimos notificados con un nuevo memorial de requerimiento de incompetencia por parte de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, pidiendo la derogación de 51 de 65 artículos de la Ley Departamental No. 313 de Promoción y Conservación del Patrimonio Natural Del Departamento de Santa Cruz”, dice el comunicado leído por Matkovic.
“Este nuevo requerimiento, nos deja claro que, desde el gobierno central, se tiene montado un ataque directo y sistemático a la protección del medio ambiente que venimos llevando a cabo desde esta Asamblea Legislativa Departamental”, manifiesta.
“Días atrás, ya esta misma autoridad hizo llegar un memorial solicitando la derogación de la Ley Departamental No. 208 que crea la UCPN Guendá-Urubó, en un claro interés de dejar sin efecto esta ley que declara esta zona como patrimonio natural, para en un futuro permitir la construcción de la carretera Santa Cruz-Tres Cruces-Buenavista, que desde el gobierno vienen impulsando, sin importar que, en esa reserva, se encuentran los acuíferos de donde sale el agua de 2.5 millones de cruceños”, dijo Matkovic.
Continúa manifestando que esto se debe resolver lo antes posible. “El equipo jurídico de esta Asamblea ha trabajado durante todo este feriado preparando una respuesta acorde a dicho memorial, adjuntando pruebas y revisando la jurisprudencia correspondiente”.
“Este conflicto de competencias seguramente acabará en manos del Tribunal Constitucional, al cual instamos, es su obligación ser los guardianes de nuestra Constitución, y de velar por el derecho al medio ambiente y el derecho fundamentalísimo al agua para la vida”.
“Le exigimos a este tribunal dar certeza jurídica y actuar imparcialmente al momento de analizar estos temas, ya que, por lo demostrado, no será el último intento de este gobierno de atacar nuestras autonomías y recursos naturales” finalizó la autoridad.