Advertisement

Arranca la II versión del concurso estudiantil “El Habla Camba”, con la participación de 56 equipos

Arranca la II versión del concurso estudiantil “El Habla Camba”, con la participación de 56 equipos


 

Interacción. Además de la parte educativa, también se viven momentos de diversión entre las barras con indumentarias típicas de Santa Cruz, como la del colegio Luis Barrancos, que en este primer día estuvo disfrazada del guajojó. *Santa Cruz, 21 de mayo de 2025*.- La Gobernación cruceña, junto con la universidad Franz Tamayo (Unifranz), dio inicio este miércoles a la segunda versión del concurso estudiantil “El Habla Camba”, que se desarrollará el transcurso de este miércoles hasta las 16:00 horas y culminará mañana con la entrega de certificados a los ganadores de los 56 equipos de más de 30 unidades educativas, tanto fiscales, privadas y convenio. La actividad inició desde primeras horas de la mañana en el Centro de Educación Ambiental (CEA). Abrió el concurso con los colegios Cristo Rey y Adventista Santa Cruz, cuya competición consiste en sacar tres “palabras cambas” al azar con cuatro alternativas de su significado, ante la atenta mirada del jurado calificador. Víctor Terrazas, director departamental de Gestión Educativa, expresó su satisfacción por la participación de los 56 equipos en el concurso “El Habla Camba” y así cumplir el objetivo de fortalecer y mantener la cultura y el habla popular de Santa Cruz. Afirmó que las redes sociales han provocado que la mayoría de los jóvenes tiendan a imitar el lenguaje de otros países, situación que conlleva a que se vaya perdiendo el modismo popular. En este sentido, el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz tiene la finalidad de mantener en el tiempo la forma de habla del voceo, y las palabras y expresiones cruceñas, como el “elay puej”. Se trata de que el extranjero que visite Santa Cruz, aparte de enamorarse de las rutas turísticas y la belleza de natural, se quede con el recuerdo del voceo cruceño. “Como Gobierno departamental trabajamos para fortalecer este habla popular cruceño, y que no se vaya perdiendo en el tiempo”, acotó la autoridad. Destacó que aparte de la parte educativa, también se viven momentos de diversión entre las barras que se presentan con indumentarias típicas de Santa Cruz, como la del colegio Luis Barrancos, que en este primer día estuvo disfrazada del guajojó, y fue de las más numerosas. De la misma manera, la directora departamental de Juventud, Marioly Rodríguez, calificó que “El Habla Camba”, aparte de ser un concurso educativa, es una fiesta popular, donde con bastante ímpetu y desenvolmiento, los estudiantes demuestran el conocimiento de las palabras cambas de Santa Cruz. Mientras, la Gobernación cruceña y la Unifranz mantienen el compromiso de fortalecer las costumbres y tradiciones, en especial del habla popular cruceña. Adelantó que, en el cierre de mañana, la modalidad consistirá en competir con frases típicas de Santa Cruz, para culminar con la presentación de los ganadores, en presencia de las autoridades departamentales y universitarias.