Advertisement

ALD sesiona en Piso Firme y visita El Barracón, punto que divide a Santa Cruz y Beni, rechazan notificación

ALD sesiona en Piso Firme y visita El Barracón, punto que divide a Santa Cruz y Beni, rechazan notificación

Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz defiende integridad territorial en sesión extraordinaria en Piso Firme Santa Cruz, 8 de abril de 2024– En una sesión extraordinaria llevada a cabo en la comunidad de Piso Firme, la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz reafirmó su compromiso con la defensa de la integridad territorial y la voluntad soberana de la comunidad indígena chiquitana. El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, destacó la importancia de este encuentro como un paso hacia adelante en la protección de los derechos de autodeterminación de la comunidad. Matkovic enfatizó el compromiso de la Asamblea con la comunidad, reflejado en un viaje de 900 kilómetros para estar presentes en esta histórica sesión. Matkovic recordó el compromiso adquirido en el año 2022, cuando representantes de la comunidad expresaron sus preocupaciones sobre el conflicto limítrofe con el departamento de Beni. “En esa oportunidad nos trasladamos conocimos el Barrancón Bellavista, nos reunimos con las autoridades presentes, nos contaron la historia. En ese momento se creó un compromiso, que quedó en el tiempo”. “Cuando vimos el fervor y la valentía con la que ustedes gritaron y pelearon cuando se enteraron que iban a ser censados como parte del territorio del hermano departamento del Beni, no podíamos nosotros quedarnos atrás. Ustedes se merecen aplauso que se escuche hasta el último rincón de este departamento, porque ustedes han defendido su territorio, han defendido a su comunidad, porque han defendido su historia”. Enfatizó la importancia de la unidad en la defensa de Santa Cruz, subrayando que, a pesar de las diferencias políticas internas, el objetivo principal es la protección del territorio y la comunidad. “Este es un acto que nos han querido entorpecer de cualquier manera y que como autoridades legislativas, como siempre en el estricto apego a la ley, hemos cumplido. Prometí venir a Piso Firme y estamos aquí con el apoyo de todos y cada uno de los asambleístas. Agradecer a todos por haber hecho realidad este hecho histórico, inédito y que va dejar una marca en la historia de esta Asamblea Legislativa Departamental, porque nos marca un norte; que no importa las diferencias políticas, aquí hay un bien mayor”. Matkovic aseguró que la Asamblea continuará siendo una firme defensora del territorio cruceño, ejerciendo su rol de fiscalización sobre el Ejecutivo Departamental para garantizar el cumplimiento de sus responsabilidades. Asimismo el presidente agregó que en el transcurso del día se desplazarán al Barrancón Bellavista, donde los asambleístas podrán conocer de primera mano la situación limítrofe y escuchar la historia de la comunidad. “Que no se sienta atacado el hermano departamento del Beni, esto es tan sencillo, como que se respete la historia, no podemos tratar de reescribir la historia y esa historia es la que vamos a escuchar de boca de todos ustedes, esa historia es la que ya está plasmada en una ley, y esa historia es la que la Gobernación cruceña, tiene que defender y tiene que documentar. Agradecerles a ustedes por esa valentía, por ese orgullo y por ese amor a este departamento”

Asambleístas departamentales llegaron hasta el punto de georeferenciación que divide los departamentos de Santa Cruz y Beni.
*La Asamblea Legislativa Departamental reafirma su compromiso con la integridad territorial en histórica sesión en Piso Firme*
*Santa Cruz, 8 de abril de 2024.-* El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, destacó el significado profundo de la sesión histórica llevada a cabo en Piso Firme el día de ayer, marcando un hito en la defensa de la integridad territorial del departamento de Santa Cruz.
«900 km, casi 20 horas de viaje en total, pero hemos llegado aquí al barracón Bellavista donde nace el departamento de Santa Cruz. Este es el hito que acompañamos nosotros en otra oportunidad a tomar las delimitaciones, es el hito que está descrito en la ley de 1914 y para mí es un orgullo tener a los 27 asambleístas de la Asamblea Legislativa Departamental presentes, firmes y todos unidos en defensa del territorio cruceño», expresó Matkovic.
Asimismo, la asambleísta departamental Muriel Cruz destacó la importancia de este encuentro para la comunidad cruceña y para la bancada del MAS, subrayando la necesidad de encontrar soluciones para esta cuestión territorial. «No vamos a ceder ni un solo milímetro de nuestras tierras cruceñas», afirmó.
Por su parte, la asambleísta jefe de bancada de Creemos, Paola Aguirre, reafirmó el compromiso de defender la integridad del territorio cruceño, respaldada por la evidencia histórica y el sentir de los comunarios de Piso Firme. «Vamos a continuar llevando adelante todas las acciones correspondientes a los efectos de que este tema se zanje definitivamente pero en apego a la verdad material y se evite comprometer los lazos de hermandad con el departamento del Beni”, aseguró.
La asambleísta representante del pueblo chiquitano, Aida Gil, enfatizó el compromiso de acompañar cada paso técnico y jurídico en defensa del territorio, destacando la importancia de respetar la autodeterminación de los pueblos indígenas. «Vamos a estar listos, si tenemos que marchar como en el año de los 90, hoy también vamos a marchar como pueblo indígena chiquitano, exigiendo el respeto a la dignidad y al territorio de Piso Firme», declaró.
Finalmente, Yelly Baldivieso, asambleísta por la provincia Velasco, manifestó el compromiso de los asambleístas departamentales en seguir apoyando y defendiendo el territorio cruceño, agradeciendo a la comunidad de Piso Firme por su nobleza y compromiso en esta lucha histórica.

Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz rechaza notificación indebida de la Gobernación del Beni sobre Piso Firme Santa Cruz, 8 de abril de 2024.- La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz ha rechazado y devuelto una notificación indebidamente practicada interpuesta por la Gobernación del Beni con respecto a la Comunidad de Piso Firme. La Dra. Carolina Ortuste, Directora de Asuntos Jurídicos del ente legislativo, explicó que días atrás el presidente de la Asamblea, Zvonko Matkovic, había anunciado públicamente que él y los demás asambleístas se trasladarían a Piso Firme para sentar soberanía y hacer cumplir la declaración de la ALD 01/2024. La Asamblea se constituyó en Piso Firme y celebró una sesión extraordinaria el domingo pasado, como consta en el portal institucional. Sin embargo, hoy fueron notificados con una acción popular interpuesta por el gobernador del Beni, solicitando una audiencia para el día 9 de abril. La notificación carecía de congruencia en los datos, mencionando una solicitud de medida cautelar para una audiencia programada para el 8 de abril, además de referirse a un proceso constitucional diferente al notificado. “El contenido de la misma es un exhorto suplicatorio, para dar a conocer que supuestamente hay una audiencia fijada de esta acción para el día 9 de abril a horas 8.30, dando lectura a la notificación constamos que en la parte final de este escrito se menciona de manera incongruente una solicitud de medida cautelar de suspensión de la realización de una audiencia para el día de hoy 8 de abril. Para mayor agravio en la parte adjunta del auto emitido por la Sala Constitucional del departamento del Beni habla de un proceso constitucional distinto al que hemos sido notificados, se refiere a una acción de amparo, de sujetos procesales totalmente distintos, en conclusión esta notificación habla de otros sujetos, otro proceso, otra audiencia. No hay congruencia en los datos”, expresó Orturste. Ante esta situación, la Asamblea devolvió la notificación, señalando que se vulneraban derechos fundamentales como el debido proceso y el derecho a la defensa. La Dra. Ortuste enfatizó que el presidente y la Asamblea no podrían defender adecuadamente el territorio de Piso Firme en estas condiciones. El escrito de devolución ha sido presentado formalmente, rechazando la notificación por ser indebidamente practicada y haciendo constar las irregularidades encontradas.