ALD SANCIONA LA LEY DEPARTAMENTAL QUE GARANTIZA LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO (TEA)
Con esta Ley la Asamblea Legislativa pretende garantizar el acceso, respeto y ejercicio pleno de los derechos de las personas con autismo, así como poder implementar políticas y acciones en beneficio de estas personas.-
Santa Cruz, 20 de octubre de 2022.- El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental, sancionó la “Ley Dptal. para garantizar los Derechos de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA)”, con la finalidad de establecer políticas públicas que permitan la inclusión de personas con autismo a la sociedad, garantizando así sus derechos en igualdad de condiciones, facilitándoles las condiciones de educación, salud, inclusión laboral y social.
La Asambleísta Departamental, Kathia Quiroga, manifestó que esta ley es una ley muy esperada por todas las familias que tienen un ser en casa, “es por eso que se ha trabajado este proyecto de ley con todas las instituciones de Santa Cruz y lo que se busca es establecer políticas públicas para garantizar los derechos de las personas con espectro del autismo y en cuanto a programas, proyectos en educación, en salud, en el tema laboral, en beneficio para todas estas personas”.
La Ing. Eisela Balcázar, de la Fundación un Mundo a Colores, indicó que esta ley es producto de un trabajo con la participación de todos los actores involucrados en la temática, “esta ley la hemos hecho lo mejor que se ha podido, hemos tomado en cuenta muchos aspectos que son necesarios, tanto en la salud, como en la educación y del trabajo para nuestros niños”, afirmó..
Al mismo tiempo, la Lic. Nora Pérez, comenta que esta fundación apoya a las personas que no tienen el beneficio de tener alguna ayuda económica y sobre todo en busca de ayuda médica y terapia en beneficio de los niños. “Esta fundación es creada por mamás con niños que tienen autismo, para nosotros esta es una ley muy importante, porque así podemos defendernos. Nuestros niños no tienen derechos, no tienen beneficios, los discriminan, en los colegios no los quieren recibir; el autismo es una de las discapacidades que no se toman en cuenta y esto es un paso enorme para nosotros”, expresó.