Advertisement

Alcaldía realiza el segundo levantamiento entomológico de larvas para evitar futuras epidemias

Alcaldía realiza el segundo levantamiento entomológico de larvas para evitar futuras epidemias

El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra inició el trabajo operativo del segundo levantamiento entomológico del año para eliminar larvas de Aedes Aegyptis y prevenir futuras epidemias de dengue, zika y chukungunya. En 15 días, se tendrán los resultados que determinarán cuáles son los distritos con mayor riesgo.
Con este proceso se cuantificará la infestación larvaria que hay en cada zona de la ciudad. Y con este consolidado de porcentajes, los técnicos del municipio analizarán cuáles son los que superan el margen permitido de positividad y aplicarán mayores recursos para evitar la proliferación de este insecto en los hogares de los vecinos.
La secretaria municipal de Salud, Adriana Amelunge, indicó que la muestra se tomará del 10% de viviendas de cada distrito y los expertos procederán a destruir los criaderos.
“Lo que estamos haciendo ahora es un trabajo de prevención para que, en diciembre, enero y febrero, no tengamos altos casos de dengue”, acotó.
Las muestras serán llevadas y evaluadas por el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop).
La autoridad municipal insta a los vecinos a recibir a las brigadas en sus casas, quienes también cumplirán la función de responder cualquier duda que tengan sobre el dengue, zika y chukungunya. También aconseja no tener recipientes que acumulen agua para evitar generar nuevos criaderos de mosquitos.
*Vocera:*
Adriana Amelunge
Secretaria municipal de Salud