Aguirre “Si la comunidad internacional se está pronunciando, demuestra que la violación de los derechos humanos ha sido evidente, ocurrido con el Gobernador
Asambleísta Aguirre: “Si la comunidad internacional se está pronunciamiento, esto demuestra de que la violación de los derechos humanos ha sido evidente, en lo ocurrido con el Gobernador»*.
Santa Cruz, 7 de Enero de 2023.- Ha pedido de los vecinos de la Pampa de la Isla, el día de hoy se aperturaron mesas para que los vecinos de esta ciudadela puedan estampar su firma en estos memoriales, que serán próximamente llevados hasta la ciudad de La Paz, informó la Asambleísta Departamental, Paola Aguirre.
“Es un sentir cruceño el hecho de decir, yo también fui parte de los 21 días, yo también quiero declarar; estaremos presente también en otras provincias, municipios del departamento y capitales del país. El día de mañana, en Washington, en las puertas de la Organización de Estados Americanos, estará presente el firmazo, ya que la comunidad de bolivianos que residen en el extranjero han pedido ser parte de esta gran iniciativa, poder hacer valer y respetar la verdad”, señaló la autoridad.
Al mismo tiempo Aguirre indicó que seguirán recolectando las firmas, puesto que el pueblo cruceño quiere ser parte de esta lucha, puesto que lo que aquí se cometió fue una grave injusticia, atropelló y abuso en contra del Gobernador Luis Fernando Camacho.
La asambleísta, hizo extensiva la invitación a toda la militancia de CREEMOS, para recibir el mensaje del Gobernador, Luis Fernando Camacho, el mismo que se encuentra recluido en el penal de Chonchocoro, hoy a las 14:00 en el Coliseo Jhon Pictor Blanco.
Ante la solicitud de CIDH, solicitando información al Estado boliviano sobre la aprehensión y la situación actual de Camacho, Aguirre indicó que esto demuestra de que la violación de los derechos humanos ha sido evidente, si la comunidad internacional se está pronunciamiento es porque existen evidencias de lo que ha ocurrido con el gobernador.
“Es un secuestro judicial, la manipulación del sistema de justicia, se lo detuvo sin observar formalidad alguna, no se le ha exhibido el mandamiento de aprehensión, se lo ha secuestrado cual si fuera un delincuente. Esperemos que la Comunidad Internacional haga valer también su verdad, puesto que el 2019 emitió un informe donde se estableció la existencia de irregularidades en el proceso eleccionario del mes de octubre de ese año. Estas instancias internacionales deben garantizar el ejercicio de derechos fundamentales, toda vez que Bolivia forma parte de una serie de tratados y convenios internacionales; debe asumir un rol protagónico en esta resistencia pacífica ciudadana, para evitar que este sistema democrático termine convirtiéndose en dictadura en manos del movimiento socialista”
Por su parte la Asambleísta Departamental, Keila García agregó que “Santa Cruz eligió a Luis Fernando Camacho mediante el voto popular y democrático, no es posible que se lo haya secuestrado. Esperamos que el Gobierno responda a la CIDH, porque se ha violado, vulnerado las autonomías y el voto popular de un pueblo. Hoy llegamos al Distrito 6 en la Pampa de la Isla, seguiremos recolectando firmas del ¡yo también quiero declarar!, ¡yo fui parte de los 21 días!”, concluyó García.