Aguirre: «Intentan desacreditar la gestión gubernamental, sugiriendo capricho, en la negativa de declarar desastre departamental, este es un mecanismo legal que requiere de requisitos»
Santa Cruz, 22 de noviembre de 2023.-
Ayer, los asambleístas departamentales participaron en la Asamblea de la Cruceñidad, convocada por el Comité pro Santa Cruz. El objetivo era examinar la situación actual de Santa Cruz y otras áreas del país, en relación con los recientes incendios forestales y la contaminación ambiental. La asambleísta Paola Aguirre manifestó que el motivo principal de la participación de la Asamblea, fue poder informar, juntamente con el Órgano Ejecutivo departamental, sobre las acciones que el gobierno departamental a la cabeza del gobernador Luis Fernando Camacho, viene llevando adelante desde hace varias semanas atrás
Proponer leyes es a largo plazo, diputados piden sacar a avasalladores para evitar incendios, ven doble discurso El diputado José Carlos Gutiérrez afirmó que el primer paso para la preservación de las áreas protegidas es que el presidente Luis Arce expulse a los avasalladores, a quienes toman las tierras y generan los incendios forestales. Sobre la resolución de la Asamblea de la Cruceñidad de que los legisladores presenten proyecto de ley contra las normas incendiarias, sostuvo que lo harán pero que son a largo plazo en la que se tiene que esperar la voluntad del MAS. El diputado Leonardo Ayala informó que la gobernación de Beni es el único que declaró desastre, y lamentó que no lo hicieran otros departamentos tomando en cuenta la cantidad de hectáreas que se incendiaron, situación que contaminó hasta el aire. El diputado Omar Jesús Rueda lamentó el doble discurso de la gobernación de Santa Cruz, porque no asumió acciones para preservar y proteger las áreas forestales, los parques nacionales, incluso se niega a declarar desastre departamental cuando Miles de hectáreas quedaron en cenizas.
Quema forestal indiscriminada sobrepasó leyes y compromisos internacionales de Bolivia sobre preservación del medioambiente (CREEMOS – 22 noviembre 2023).- Los incendios forestales es el resultado de chaqueos indiscriminados por grupos de interculturales que pretenden tomar las tierras del oriente boliviano que les ofreció políticamente el Gobierno, pasando por alto todas las leyes vigentes de preservación del medioambiente y la tierra, afirmó el diputado Walthy Egüez, Creemos. “Estamos viendo los resultados de la quema indiscriminada, los cruceños lo vimos. Ahora sabemos cuáles son las políticas del Gobierno de Luis Arce, no le interesa apagar los incendios necesita tierra para repartirles a los interculturales y así captar votos”, denunció. En este contexto, planteó la necesidad de revisar toda la normativa vigente relativa a la preservación del medio ambiente, el manejo de tierras, usos y suelos; además de una evaluación de cumplimiento de los compromisos internacionales para el manejo de ecosistemas de los que es Bolivia es signataria En este sentido, no descartó la posibilidad de conformar una comisión mixta para el tratamiento integral de tema tierras con el objetivo de construir un apolítica de Estado, que asegure el agua y las áreas protegidas como recursos naturales de primera línea para futuras generaciones. //
García: “La Gobernación está atendiendo la emergencia por los incendios, actualmente hay dos activos en Santa Cruz” Santa Cruz, 22 de noviembre de 2023.- Tras la realización de la Asamblea de la Cruceñidad ayer, la asambleísta departamental Keila García, expresó que la Gobernación cuenta con recursos, aún no se han agotado, estamos trabajando en ello. Esto se refiere a las decisiones tomadas en la Asamblea de la Cruceñidad, que incluyen la declaración de estado de desastre debido a los incendios. “Hemos podido contener los incendios que están azotando el departamento, en este momento tenemos dos incendios que están activos. García señaló que en más de 15 años se han aprobado más de 20 leyes incendiarias. “Esto es por lo que los parlamentarios nacionales están peleando, por lo que nosotros peleamos, para que estas leyes puede ser aprobadas. Vamos a seguir trabajando, apoyando todo aquello que sea para el bienestar del bien mayor de nuestro departamento”. Asimismo, señaló que hace 48 horas se solicitó un reporte al Director de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) para que proporcionara un informe, pero hasta el momento no ha cumplido con dicha solicitud. “Habían muchas incógnitas, muchas preguntas y respuestas que nosotros necesitamos, como ser: ¿cuántas autorizaciones de quemas han dado? a ¿a cuántos avasalladores han permitido que vayan y se asienten?. Lo único que ellos quieren es colonizar nuestro departamento, pensando en las elecciones 2025, traer a estas personas para aumentar su votación. A ellos no les interesa si Santa Cruz se incendia o no. A ellos no les interesa Santa Cruz”. “Es claro que todos estos incendios son netamente provocados por estas personas, porque lo que ellos quieren es venir a ganar territorio, tierras. Ellos tienen que decirnos ¿cuántas personas tienen sentencias?, ¿cuántas han sido aprendidas por las quemas y avasallamiento?, les aseguro que ninguno. Aquí se juega la ley del embudo todo es fácil y ancho para los masistas, y todo es angosto para los opositores”, expresó García.