Advertisement

Aguilera y cívicos refuerzan acciones para impulsar el Pacto fiscal y evitar que desaparezcan las autonomías departamentales

Aguilera y cívicos refuerzan acciones para impulsar el Pacto fiscal y evitar que desaparezcan las autonomías departamentales


Acuerdo. Se trabaja en un proyecto de Ley nacional de departamentalización impositiva para que los impuestos que se generan en las regiones se queden en esas regiones *Santa Cruz, 23 de abril 2025*.- La reunión sostenida la mañana de este miércoles entre el gobernador en ejercicio Mario Aguilera y los representantes del Comité Cívico y del Colegio Médico concluyó en realizar una serie de acciones que permitan impulsar el nuevo Pacto fiscal 50 y 50 y evitar el quiebre de las autonomías departamentales en Bolivia. Aguilera, resaltó que se acordó trabajar en la búsqueda de un nuevo Pacto Fiscal 50 y 50, que sostenga la autonomía y genere la coparticipación de tributos. «Esta crisis no es algo que comenzó hoy, esta es el resultado de una crisis del modelo autonómico porque (a las Gobernaciones) se le delegaron competencias y obligaciones y no se le dan los recursos, por eso nosotros de manera transparente y sincera hemos construido alternativas para buscar y conseguir una solución y evitar la muerte de la Autonomía», expresó, al momento de recordar que el Gobierno Autónomo departamental en este año tiene una proyección de 500 millones de bolivianos de déficit. Por ello, la autoridad señaló que se ha trabajado en la propuesta de un proyecto de departamentalización impositiva, que como medida de corto plazo requiere una modificación legislativa. «La emergencia demanda atenciones inmediatas y para eso estamos trabajando en una ley Nacional de cambio de dominio impositivo que dará las condiciones para que los impuestos que se generan en las regiones se queden para cumplir con estas obligaciones», dijo. Por su parte, Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico, subrayó que urge salir de la crisis económica, teniendo independencia de las autonomías en el ejercicio y no solo en la Constitución. «Las autonomías están asfixiadas gracias a que la economía la maneja el Gobierno central, nosotros necesitamos que los impuestos que se generen en Santa Cruz se queden en Santa Cruz», precisó. En tal sentido, exhortó a los parlamentarios hacer su trabajo y buscar la aprobación de una ley de carácter nacional que pueda salvar las Gobernaciones, municipios y universidades. «El problema en el que estamos inmersos es responsabilidad del Gobierno, pero es nuestro deber moral de todos y cada uno de los ciudadanos salir a luchar», dijo a tiempo de asegurar que desde el Comité Cívico pro Santa Cruz, se informará a todas las instituciones, dado que la afectación no solamente es en el departamento de Santa Cruz.

Aguilera se reunirá con cívicos para fortalecer propuesta del pacto fiscal

Alternativas. Desde la Gobernación de Santa Cruz señalan que el pacto fiscal representa una alternativa para salir de la crisis y garantiza la sostenibilidad de las autonomías en el país Santa Cruz, 23 de abril 2025 El asesor de Economía de la Gobernación, Darío Monasterio, informó que este miércoles a las 10:00 el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, sostendrá una reunión con el Directorio del Comité pro Santa Cruz, con el objetivo de consolidar una alianza estratégica en torno al Pacto Fiscal, como una vía concreta para superar la crisis que enfrenta el país. En el encuentro, Aguilera expondrá a los líderes cívicos el trabajo que viene impulsando desde el año pasado junto a los nueve gobernadores del país, mediante un proceso técnico y propositivo para fortalecer la sostenibilidad de las autonomías en Bolivia. “Entre las propuestas más relevantes está la implementación efectiva del Pacto Fiscal 50-50, previsto en la Disposición Transitoria Décima Séptima de la Ley Marco de Autonomías. Esta propuesta fue planteada inicialmente por Aguilera y enriquecida con los aportes de los demás gobernadores. Ahora buscamos fortalecerla desde Santa Cruz, junto al movimiento cívico, porque es una propuesta que beneficia a todo el país”, explicó Monasterio. El asesor económico enfatizó que la iniciativa apunta a corregir las desigualdades del actual modelo centralista, proponiendo una nueva fórmula de coparticipación tributaria que permita a las gobernaciones participar directamente de los recursos generados en sus propios territorios. “La población crece, las necesidades aumentan, pero los recursos siguen concentrados en el nivel central. El Pacto Fiscal es una herramienta clave para hacer sostenibles las autonomías y garantizar una distribución justa y equitativa de los ingresos fiscales”, puntualizó Monasterio. Finalmente, destacó que la Gobernación de Santa Cruz lidera este proceso con una propuesta concreta, técnicamente sólida y construida de manera colectiva, buscando un nuevo modelo de corresponsabilidad fiscal para responder a las verdaderas demandas de la ciudadanía.