Aguilera: “Los candidatos a las elecciones 2025 deben asumir el compromiso de un nuevo pacto fiscal para Santa Cruz”
Propuesta. La autoridad recordó que recientemente se presentó en la Asamblea Legislativa Departamental la propuesta de un nuevo pacto fiscal, concebido como un paso necesario para revertir las profundas asimetrías en la distribución de recursos Santa Cruz, 24 de julio 2025 El gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, hizo un llamado a los candidatos que participarán en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, para que incluyan en sus agendas políticas un compromiso serio con las autonomías y la reformulación del pacto fiscal en Bolivia. “Santa Cruz necesita (de los candidatos) compromiso con las autonomías, necesita que se reconozca a las autoridades más cercanas al pueblo y que se viabilicen de manera clara e inmediata las autonomías departamentales, municipales e indígenas. Las autonomías están heridas de muerte si no se logran los cambios urgentes que demanda el país”, expresó Aguilera. La autoridad recordó que recientemente se presentó en la Asamblea Legislativa Departamental la propuesta de un nuevo pacto fiscal, concebido como un paso necesario para revertir las profundas asimetrías en la distribución de recursos. Sin embargo, fue claro en señalar que esta propuesta, por sí sola, no resuelve los problemas estructurales del país. “No estamos diciendo que el pacto fiscal sea la solución definitiva. Es una propuesta de mediano plazo, porque el país está en crisis y los recursos se han reducido. Pero mientras tanto, las necesidades crecen. Por eso es fundamental promover reformas legislativas que permitan aliviar la presión sobre las autonomías”, sostuvo. Aguilera fue enfático al mostrar las cifras que revelan la desigualdad presupuestaria que enfrenta el departamento. “Este año, el presupuesto gestionable de la Gobernación es de aproximadamente 1.200 millones de bolivianos. Eso equivale a 300 bolivianos por cruceño al año, para atender salud, caminos, incendios, sequía, educación y más de 37 millones de hectáreas. Es insostenible”. En ese marco, subrayó que el cambio solo será posible si los próximos legisladores nacionales están realmente comprometidos con una transformación estructural. “Por eso es tan importante por quién vamos a votar. Necesitamos diputados y senadores que demuestren con hechos, con trayectoria, que están dispuestos a cambiar leyes y decretos que hoy asfixian a las autonomías”, afirmó. Finalmente, reafirmó que no se trata de una posición partidaria, sino de una demanda institucional y ciudadana que ha sido reiterada durante su gestión en suplencia gubernamental. “Esto no es una opinión personal. Es la voz de un departamento que produce, que aporta, que sostiene al país y que merece justicia fiscal y respeto a su autonomía”, concluyó.