Agro pide cambios inmediatos, Es momento de aplicar un modelo económico pensando en la población
Desde hace más de una década, venimos planteando soluciones para la inseguridad jurídica, medidas para controlar el contrabando, acceso a tecnología, estrategia de apertura de nuevos mercados e incremento de las exportaciones, así como desarrollo de infraestructura. En base a ello, hemos presentado proyecciones para multiplicar la producción, los empleos y el ingreso de dólares, de esta forma, podríamos tener una economía fuerte, estructurada y que brinde un mejor bienestar a la población nacional. El Gobierno está profundizando el modelo de intervencionismo en incrementando las restricciones a las cadenas productivas, estas medidas, lejos de resolver la escasez de productos, han demostrado en Bolivia y en otros países que son la mejor receta para profundizar la misma y en el futuro generan mayor desabastecimiento para la población. Hasta el momento, solo hemos visto show mediático sin ninguna solución a la escasez de dólares y alimentos, pero el daño queda y está pasando factura a la población debido a la inseguridad jurídica que existe para inversionistas, pequeños, medianos y grandes. Miles de familias bolivianas hoy no pueden acceder a diversos productos porque su ingreso no les permite pagar los precios actuales, es hora, de que nuestros gobernantes, vean la realidad y trabajen para evitar que la situación económica de los bolivianos se siga deteriorando. Está claro que nunca existió un modelo encaminado a buscar el crecimiento económico y el bienestar de la población, lo que pasamos en años anteriores como país, fue récord histórico de ingresos y también de gastos sin ninguna planificación del futuro. Hoy seguimos gastando como en la mejor época de ingresos, algunos de los temas preocupantes es la danza de inauguración de nuevas empresas y hasta hoy es un misterio los resultados financieros de las mismas, porque en lo productivo no se ha resuelto nada. El pueblo viene ajustándose los cinturones y pagando la elevada factura del mal manejo de la economía durante dos décadas, ya es hora, de que el gobierno también haga lo suyo. Es momento de aplicar un modelo pensando en el país y en la población, para contrarrestar el deterioro de la economía en el corto plazo y además sentar bases para un mayor crecimiento económico, desarrollo y bienestar para las familias bolivianas. Exigimos que nuestras autoridades, no continúen defraudando a la población y, al contrario, en los próximos días veamos acciones en la dirección correcta y sobre todo un cambio total de rumbo en las acciones que hasta el momento fueron un total fracaso para la economía boliviana. Ante el deterioro de la situación económica de las familias bolivianas, las instituciones presentes seguiremos en reuniones permanentes y no descartamos realizar acciones en caso que no haya un cambio de rumbo en el manejo de la economía nacional. FEDERACIÓN DEPARATMENTAL DE GREMIALES DE SANTA CRUZ CÁMARA DE EXPORTADORES DE SANTA CRUZ CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIA OLEAGINOSA CÁMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE CÁMARA DE TRANSPORTE DEL ORIENTE COMITÉ PRO SANTA CRUZ Nunca hubo Modelo, dice Bazán y cree que pedidos del sector agroproductor es justificado, porque están asfixiados Vocero. Erwin Bazán, diputado por Creemos