Advertisement

A pesar de las lluvias persisten los incendios forestales en el departamento

A pesar de las lluvias persisten los incendios forestales en el departamento

_Emergencias. Se reportan cinco incendios de magnitud en el departamento, siendo la zona de la Chiquitanía la más afectada._
*Santa Cruz 09 de septiembre 2023.-* Benjamín Calle Cruz, comandante de la Unidad de bomberos forestales, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, dio a conocer que los incendios persisten en los municipios cruceños y que la lluvia caída en las últimas horas no han sido suficiente para apagar las llamas.
“Informar a la población que continuamos reportando cinco incendios en el departamento cruceño, registrados en los municipios de Concepción, Pailón, Puerto Suárez, Roboré y San José de Chiquitos; en este municipio hay un incendio en la comunidad San Buenaventura que nos preocupa mucho. Hemos recibido instrucciones por parte de nuestro gobernador Luis Fernando Camacho de priorizar la atención de los incendios forestales resguardando las comunidades y a las personas”, afirmó Calle.
Un sexto incendio se registró en el municipio de San José de Chiquitos en la comunidad Ipias, mismo que ya fue controlado y liquidado la noche de ayer.
La gobernación trabaja día y noche en la atención de las emergencias forestales coordinando con brigadas de bomberos comunales, municipales, voluntarios, militares y con instituciones amigas que coadyuvan en la logística para el combate a los incendios. Asimismo, ha puesto a disposición de las emergencias todo el Pool de vehículos y maquinaria pesada para coadyuvar las tareas de liquidación de estos eventos.
En ese marco el sistema de Alerta temprana de incendios forestales (Satif) para este sábado a reportado 648 focos de calor, haciendo un total de más de 6.000 focos en lo que va el año, mientras que las hectáreas afectadas por los incendios suman 44.000 aproximadamente.
Ante un incendio forestal, en cualquier punto del departamento, las personas podrán reportarlo a través de la línea gratuita de emergencia 800148139 las 24 horas del día o reportarlo a sus autoridades locales.

Gobernación ingresa a la reserva Ñembi Guasu (Roboré y Comarapa), y verifica los daños ambientales por el fuego Responsabilidad. En la Alcaldía San José de Chiquitos emplazaron a tomar acciones conjuntas para que la ABT cumpla sus responsabilidades. *San José de Chiquitos, 09 de septiembre de 2023*.- En el segundo día de inspección in situ en los incendios en la zona de Chiquitania y parte de El Chaco boliviano, la Gobernación cruceña visitó este sábado el parque nacional Ñembi Guasu, entre los municipios de Roboré y Comarapa, y las provincias de Chiquitos y Cordillera. Primeramente, las autoridades departamentales, a la cabeza del secretario de Medio Ambiente Pablo Sauto, y el subgobernador Alejandro Quezada, acompañados por la diputada nacional María René Alvarez, ingresaron al campamento de la reserva donde los bomberos forestales de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), guardaparques y brigadistas de otras instituciones dieron detalles de imágenes satelitales con respecto al monitoreo de las llamas que fueron aplacadas este viernes, a causa de una lluvia. Posteriormente la comitiva se adentró al parque donde se verificó que continuaban algunos focos de calor, aunque ya se había aplacado la intensidad del fuego. Sin embargo, se corroboró el daño medioambiental con las sombrías imágenes de la zona desolada y los árboles carbonizados, así como también aves y vívoras calcinadas. En la evaluación parcial dada en el lugar de desastre, el secretario de Medio Ambiente Pablo Sauto informó que la zona afectada es de unas 4.000 hectáreas, a raíz de los aproximados seis días de fuego. Sin embargo, gracias al trabajo de la Gobernación, en coordinación con otras instituciones se ha podido mitigar este incendio forestal con la intervención de la lluvia. Cabe destacar que los bomberos trabajaron desde el mediodía de este sábado para evitar que se reactiven las llamas. Sauto aprovechó para exhortar a la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) para que participe en las inspecciones de los incendios, para así cumplir con sus responsabilidades. La ABT, en el ojo de los reclamos Al regresar del parque Ñembi Guasu, las autoridades departamentales, a las 15:00 estuvieron presentes en el despacho del alcalde de San José de Chiquitos, en una reunión con las instituciones del COEM, con presencia de personal militar de la zona. En la oportunidad, el burgomestre dio un informe de los incendios y las dificultades para mitigarlos, mientras que las autoridades locales coincidieron en reclamar la falta de control de la ABT en los incendios provocados. Emplazaron a unirse institucionalmente a tomar acciones conjuntas para que la ABT cumpla sus responsabilidades conferidas por ley. Incluso algunos dirigentes acusaron que el INRA obliga a quemar a los comunarios que no pertenecen a la región, y que se han asentado por avasallamientos. De la misma manera, los «josesanos» reclamaron que el gobierno minimiza la situación de los incendios, asegurando en sus reportes que estos se encuentran controlados, siendo que continúan avanzando y amenazan incluso en convertirse en transnacionales, y pasarse al Paraguay.