Advertisement

Sedes incentiva la donación de órganos en la población universitaria

Sedes incentiva la donación de órganos en la población universitaria

Donación. Las personas que deseen convertirse en donantes voluntarios pueden registrarse en la Coordinación de Trasplantes de Órganos, Células y Tejidos del Sedes, ubicada en el centro de Educación Ambiental (CEA). Santa Cruz, 14 de octubre 2024.- El Servicio Departamental de Salud (Sedes) a través de la Coordinación de Trasplantes de Órganos, Células y Tejidos y otros programas, llevó adelante una feria de salud en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), con el objetivo de incentivar a la población estudiantil a inscribirse para ser donadores voluntarios de órganos y salvar vidas. Jaime Bilbao, director del Sedes, a nombre del Gobernador en ejercicio Mario Aguilera, manifestó su compromiso de trabajar haciendo las gestiones para que más pacientes renales puedan acceder a un trasplante. “Hemos conseguido un récord este último mes, se realizaron seis trasplantes renales, son seis personas que le hemos devuelto la vida y que hoy sus familias disfrutan de ellos todos los días”, indicó Bilbao. La feria realizada en la zona del Curichi de la Uagrm, fue muy bien recibida por los estudiantes, quienes se interesaron en conocer más sobre este tema y la importancia que esto representa para muchas personas que padecen problemas renales y dializan hasta tres veces por semana por fallas en sus riñones. En tanto, Daniel Molina, jefe del Equipo de Trasplante de la clínica Incor, explicó que el trasplante renal representa un trabajo muy cuidadoso que se coordina entre el Sedes y otras instituciones para poder hacer realidad las intervenciones quirúrgicas y así salvar una vida a través de la donación. Finalmente, Erick Belfort, jefe del Equipo de Trasplante de la Caja Petrolera de Salud, indicó que todas las instituciones trabajan por un bien común para reinsertar a un paciente renal a la sociedad, ya que cuando son sometidos a diálisis tienen dificultades para mantener una vida normal. La feria de salud contó con la participación de médicos y personal de la clínica Incor, Caja Petrolera de Salud, Laboratorios Zuna, Centros de Diálisis Nefrodiálisis, Nefrología, BIE- Centro de Hemodiálisis, Unidad de Hemodiálisis Villa 1ro de Mayo, Zumba Gold, la Asociación Pacientes Renales Vida y Esperanza y a la Confederación de Pacientes Renales de Bolivia.