La Gobernación, con el apoyo del Colegio Médico y Fesirmes, rechaza tácitamente el pedido de intervención del hospital Japonés
Referente. El secretario departamental de salud pondera que este nosocomio funciona desde 1986 y fue construido por la cooperación Japonesa, tiene historia y trabaja con profesionales de mucho reconocimiento, ya que es donde se realizó el primer trasplante hepático. *Santa Cruz, 04 de octubre de 2024*.- En declaración conjunta con el Colegio Médico y Fesirmes, la Gobernación cruceña expresó su total rechazo la solicitud de una directora del Ministero de Salud de pedir la intervención del hospital Japonés, aduciendo que esta medida es violatoria a la autonomía departamental. Por su parte, el Colegio Médico se declaró en emergencia, y junto con Fesirmes, advirtió que, de persistir este pedido de personeros del Gobierno nacional, se puede derivar en conflictos de salud a nivel departamental. Luego de una reunión en la que también participaron representantes de la Comisión de la Salud de la Asamblea Legislativa Departamental y de sindicatos médicos, el secretario departamental de Desarrollo Humano y Salud, Marcelo Kramer, rechazó tácitamente a la nota enviada hace unos dos días, ordenando la intervención del hospital Japonés, siendo que la Gobernación cruceña es la que tiene la tuición de este nosocomio y de seis más de tercer nivel. Además, indicó que esta solicitud vulnera las autonomías por las que se ha luchado tanto. “!No lo vamos a permitir!, rechazamos totalmente porque nuestro hospital Japonés es un hospital emblema, nuestro hospital Japonés tiene gente capacitada para brindar salud, y eso lo demuestra no solo siendo un hospital referencia en Santa Cruz, sino en todo Bolivia”, agregó. Kramer recalcó que este establecimiento de salud, que funciona desde 1986 y fue construido por la cooperación Japonesa, tiene historia y trabaja con profesionales de mucho reconocimiento, ya que es donde se realizó el primer trasplante hepático, por lo tanto, merece el respeto a pesar de tener las condiciones que niega el Gobierno. “Este hospital ni siquiera lo construyó el Gobierno, lo construyó el JICA, en ese entonces tendríamos 1 millón de habitantes, ahora tenemos 4 millones de habitantes; no podemos pretender que un espacio físico previsto para 1 millón nos dé abasto para 4 millones”, reclamó la principal autoridad en salud del departamento. En este punto, puso de ejemplo la falta de ítems, de insumos y de infraestructura no solo para este hospital sino para todo el sistema de salud de Santa Cruz, todo ello por los recortes del IDH y de la deuda histórica de los “ítems TGN”. Secretario de Salud exige retractación de la carta Por lo tanto, Kramer calificó esta carta de indignante y exigió a las autoridades correspondientes del Ministerio de Salud que se retracten de la misma, ya que si existe algún problema interno en el hospital, debe ser tratado en las instancias correspondientes, sin vulnerar o pasar por encima de estas, dando órdenes por encima, violando la institucionalidad y las autonomías. Colegio Médico se declara en emergencia En la misma línea, el presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui, enfatizó que si alguna autoridad del Gobierno continúa en esta solicitud de intervenir el hospital Japonés, esta situación significa vulnerar todas las actividades que se realizan en este nosocomio, sin seguir los procesos correspondientes. Y criticó que la autoridad del Ministerio de Salud que envió esta solicitud tiene el total desconocimiento de los procesos que se tienen que seguir, razón por cual el Colegio Médico se ha declarado en emergencia, y de persistir esta intención de intervenir “el Japonés”, se vienen conflictos que significan medidas de presión de los profesionales en salud.