Advertisement

Cívicos inician campaña para luchar contra incendios y denuncian focos de calor pese a prohibición

Cívicos inician campaña para luchar contra incendios y denuncian focos de calor pese a prohibición

Fernando Larach, Presidente Comité Pro Santa Cruz

Miguel Angel Vaca Chávez Presidente de San Rafael Director de los Comités Cívicos Provinciales de la Cruceñida

El apoyo inmediato por parte del municipio de Santa Cruz de la Sierra, prometido por el alcalde Jhonny Fernández, llegó a las comunidades afectadas por los incendios

Senador Morón pide derogar decretos que autorizan quemas Santa Cruz, 25 de julio de 2024 Ante el desborde de los incendios en el municipio de Roboré y otras zonas del Departamento, el senador Erik Morón exigió al Gobierno nacional derogar los decretos que autorizan las quemas y chaqueos, para precautelar el medio ambiente. El legislador recordó que en el cabildo del 4 de octubre de 2019, el pueblo cruceño exigió la abrogación de estas normas, además del cese de los avasallamientos. «Ya estuvo bueno estar echándonos la culpa entre unos y otros; lo que los bolivianos queremos son soluciones de fondo. No nos olvidemos que ya hubo un cabildo el 2019 donde se pidió la derogación de los DS que atentan contra la tierra. En el cabildo del 2022 se entregó una ley que precautelaba los chaqueos y avasallamientos, pero se han hecho de los oídos sordos», reclamó el senador. La autoridad manifestó que en vez de cuidar la madre tierra, el Gobierno del MAS impulsa las acciones que dañan la naturaleza. Morón reclamó que no existe ningún detenido ni procesado por incendios o chaqueos, cuando así lo establece la ley. «El lunes empiezan las clases y vamos a estar con toda la humareda en Santa Cruz contaminada. No hay un control de las quemas y tampoco de los avasallamientos», indicó. El senador pidió al Gobierno nacional y al Departamental que coordinen con los municipios afectados y que atiendan los incendios, y que «si no tienen la capacidad de resolverlo y se les ha salido de las manos, toquen puertas de los organismos internacionales para que puedan solucionar los problemas».

Diputada: Nuestros cielos están contaminados, mientras Fiscalía y ABT no cumplen su rol Nuevamente los incendios forestales están provocando daño ambiental y contaminación en Santa Cruz. La diputada nacional María René Álvarez observa inacción en las instancias estatales y reitera que los avasallamientos de tierras son la principal causa de estos desastres ambientales. La diputada explicó que ayer hubo un encuentro interinstitucional en Santa Cruz, en el que estuvieron presentes representantes departamentales y municipales, además del Ministerio Público, pero en ningún momento se tocó el tema de los avasalladores, que son los principales responsables para generar este tipo de delitos ambientales. “Cuando se acaben los avasallamientos, cuando estos delincuentes ya no ingresen a nuestro territorio para acabar con nuestro patrimonio se van a detener los incendios forestales”, dijo. Asimismo, informó sobre la situación en Roboré, donde se estableció el cierre del tráfico vehicular en la Ruta 7 entre las poblaciones de Naranjos y Aguas Calientes, además de los riesgos de contaminación en el pantanal y con ello afectar a la hidrovía Paraguay – Paraná. La diputada también cuestionó a la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT) por la permisividad ante las quemas controladas, que, evidentemente ya pasaron a ser descontroladas en varias provincias cruceñas. Álvarez recibió respuesta a una solicitud realizada a la ABT sobre los tiempos y el control que se realiza a las quemas en el departamento de Santa Cruz. En ese sentido, la ABT remitió la aprobación de la Resolución Administrativa 096/2024 del 10 de junio, que establece el calendario de quemas controladas para el departamento de Santa Cruz. El cronograma abarca a 15 provincias y establece quemas controladas hasta junio, restringidas en julio y prohibidas en agosto, pero en una disposición menciona que “en caso de que exista incremento de focos de calor que provoquen incendios forestales, las quemas controladas serán suspendidas temporalmente hasta que estas disminuyan”. “Nos llama la atención esta forma de institucionalizar los incendios, al hablar de quemas controladas, porque sabemos que luego los incendios salen de control y la ABT no hace ningún tipo de seguimiento en las zonas afectadas”, reclamó. Para la diputada, desde el Gobierno solo se usan los recursos públicos para hacer propaganda política y no en medidas de prevención. Pese a los reclamos y la acción de fiscalización de los últimos años, la situación no ha cambiado, concluyó la legisladora cruceña.