Advertisement

Situación económica de la Gobernación es crítica, al momento se redujeron Bs 150 millones y subirá

Situación económica de la Gobernación es crítica, al momento se redujeron Bs 150 millones y subirá

Presidente de la ALD, se pronuncia sobre el Informe Económico-Financiero del 1er Semestre 2024 de la Gobernación cruceña Santa Cruz, 16 de julio de 2024.- El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Antonio Talamás, se pronunció acerca del Informe Económico-Financiero del 1er Semestre de 2024 del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, presentado hoy en sesión del pleno por el Secretario Departamental de Hacienda, Miguel Sorich. Talamás indicó que la situación es bastante crítica. «Hasta el 30 de junio, estamos hablando de una disminución de más de 150 millones de bolivianos para el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. En base al informe del Secretario de Hacienda, podríamos llegar a más de 500 millones de bolivianos en reducción presupuestaria para esta Gobernación». El presidente manifestó que justamente el día de hoy el pleno está tratando el aumento presupuestario para el tema de salud, con 1,720 funcionarios del sector público demandando un incremento salarial basado en una resolución ministerial del 1 de mayo que se da año tras año. «Este aumento suma más de 7.5 millones de bolivianos en todo el año, que podría ser utilizado en mejoras de los hospitales, compra de insumos, medicamentos y demás”. La autoridad indicó que son 1,720 funcionarios que no son competencia departamental, sino una competencia nacional que la Gobernación ha venido cubriendo durante los últimos años. Talamás señaló que, según el Secretario de Hacienda, aunque estaba presupuestado, no existe liquidez para poder pagar estos aumentos salariales. «No estamos en condiciones de aumentar el sueldo al sector salud, ni a ningún sector, ya que no contamos con la liquidez. Son más de 500 millones de bolivianos que podríamos dejar de recibir hasta diciembre de este año”, expresó la autoridad.