Advertisement

Cenvicruz y Fundación Infocal firman convenio de capacitación técnica

Cenvicruz y Fundación Infocal firman convenio de capacitación técnica

Gestión.- Mecánica de motos, electricidad automotriz, huertas familiares y carpintería, son algunos de los cursos para los adolescentes. *Santa Cruz, 4 de julio de 2024*.- La Gobernación de Santa Cruz, a través del Centro de Orientación y Reintegración Social Cenvicruz, y la Fundación Infocal firmaron una alianza estratégica destinada a proporcionar diversas capacitaciones a los adolescentes en proceso de reintegración social y laboral. Gabriel Dabdoub, presidente de Infocal, expresó su compromiso para capacitar a los adolescentes que necesitan esta ayuda en su proceso de reintegración. «Nos estamos sumando al trabajo que realizan la Gobernación y Cenvicruz, coadyuvando en los cursos técnicos dirigidos a más de 80 adolescentes que buscan segundas oportunidades», declaró Dabdoub. Pedro Becerra, director ejecutivo de Cenvicruz, añadió que este convenio marco, más uno específico, es vital para los adolescentes. «Estos cursos ya arrancaron en el Centro de Varones ubicado en El Torno; mecánica de motos, electricidad automotriz, huerta familiar y carpintería. Son cursos muy importantes para la reinserción social y laboral de nuestros adolescentes de Cenvicruz», señaló Becerra. Añadió que el convenio entre Cenvicruz y la Fundación Infocal representa un compromiso conjunto para mejorar las oportunidades educativas y laborales de los adolescentes en situación de privación de libertad, facilitando su reintegración.

Sedacruz implementa Huerto Escuela con tanque y sistema de riego en Cenvicruz Beneficio. Alrededor de 100 jóvenes que están recluidos en el centro aprenderán a sembrar y cosechar, verduras y hortalizas agroecológicas El Torno, 04 de julio de 2024. Hasta el Centro de Orientación y Reintegración Social Cenvicruz, en el municipio del El Torno, llegaron autoridades de Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz), entidad descentralizada de la Gobernación cruceña, para inaugurar y firmar el convenio de Huertos Galileo, además entregaron un tanque y un kit de sistema de riego. «Estamos entregando huertos escuelas y un sistema de riego con tecnología de apoyo, que les permitirá a los jóvenes interesados a desarrollo sus aptitudes y a formarse en una actividad que les permitirá implementar en el futuro, además van a saber a alimentarse de la manera correcta, les va servir para adaptarse nuevamente a la sociedad, manifestó, Erik Eulert, director de Sedacruz. Por su parte, Natalia Stepp, directora de Transferencia y Extensión de Tecnología, agregó: «Hemos firmado un compromiso ambas partes, hoy nosotros estamos entregando un sistema de riego para 500 m2 por goteo, un tanque de 900 litros y semillas para que siembren». De igual forma, añadió que les enseñarán a los jóvenes el cuidado de los huertos para que el tiempo que ellos estén en el centro aprendan y al momento de salir lo implementen en sus hogares. «Hemos entregado semillas de 15 variedades de hortalizas, que bueno conversamos con ellos y les preguntamos qué era lo que más consumían, por tal razón hemos traído esas semillas, incluso muchos de ellos no conocían algunas verduras, entonces, es bueno que vayan integrándolas a su alimentación», agregó Stepp, resaltando al mismo tiempo que también dotaron de herramientas como ser pala, picota, malla, alambres, entre otros. Entretanto, Pedro Becerra, director de Cenvicruz, informó que el centro alberga alrededor de 200 jóvenes, de los cuales unos 100 se han interesado en aprender a sembrar y cosechar en los huertos implementados. «Esto nos va ayudar para la alimentación de los adolescentes, y más adelante Dios quiera que nosotros podamos hacer venta de estos productos para que lo consuman los ciudadanos», indicó Becerra. Asimismo, Micaela Cuéllar, secretaria Departamental de Seguridad y Ciudadana resaltó: «En este centro los jóvenes además de asegurar su alimentación, ellos aprenderán el cultivo de hortalizas , tanto para hoy, como para su sustento cuando salgan de este lugar, ya tengan un medio de subsistencia». Al acto también asistió la asambleísta departamental, Kathia Quiroga, quien fue una de las impulsoras de la implementación de huertos para beneficio de las familias cruceñas.