Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, CAINCO El Alto y Rediex se unen para abrir nuevas posibilidades de negocios y afianzar vínculos entre ambos países

La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, en estrecha colaboración con la Cámara de Industria y Comercio de El Alto y el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay (Rediex), organizó el pasado miércoles 19 de junio, el seminario «Oportunidades comerciales y de inversión entre Bolivia y Paraguay». El evento, celebrado en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de El Alto, el «Crucero de los Andes-Titanic», congregó a más de 60 empresarios multisectoriales de La Paz y El Alto.
El Director de Rediex, Javier Viveros, presentó diversos incentivos y oportunidades que ofrece Paraguay para las inversiones nacionales e internacionales como la Ley Maquila, la Ley de Inversiones, el régimen tributario, entre otros. Asimismo, destacó el interés y el potencial del sector empresarial de El Alto. «Es mi primera vez en esta ciudad y he quedado sorprendido por el tremendo potencial comercial e industrial de los empresarios», afirmó Viveros.

José Luis Camacho, presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, resaltó el potencial comercial de ambos países e invitó a los participantes a explorar las oportunidades que ofrece Paraguay para hacer negocios. «Consideramos que hoy es el mejor momento para que los empresarios bolivianos y paraguayos desarrollen inversiones y exploren las oportunidades que ofrece Paraguay», señaló Camacho.
María Cristina Soto, presidente de CAINCO El Alto, enfatizó la importancia de trabajar unidos entre ambos países para crear empleos y fomentar un entorno que permita a las industrias a ser más competitivas a nivel regional e internacional
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, elogió el modelo económico de Paraguay. «Paraguay es exitoso porque el gobierno trabaja y diseña políticas de la mano con los empresarios. Es un modelo que Bolivia necesita», destacó Pablo Camacho.

