Advertisement

PatioService se prepara para relanzar su APP y exportar su primera flota de robots a EEUU.

PatioService se prepara para relanzar su APP y exportar su primera flota de robots a EEUU. “Estamos orgullosos que nuestra tecnología ayude a restaurantes locales en NYC, queremos ir al siguiente nivel” Juan P. Salinas Salek – CEO.
Presentamos la nueva versión de la APP de PatioService delivery para las ciudades de Santa Cruz y La Paz con novedades únicas que solo las encontraras en la nueva APP ya que es un desarrollo tecnológico 100% boliviano, con un sistema de puntos que te premiarán en cada compra y así poder canjear desde accesorios electrónicos hasta entradas de cine gratis. La nueva versión está diseñada para premiar al cliente en cada compra y acumular puntos y premiarte por tu fidelidad de forma digital a través de la misma APP.
Además, promete los precios de envíos más baratos del mercado y no cobrar la tasa por el uso de la app en comparación a otras plataformas. En esta versión mantendremos la política de comisiones bajas a restaurantes; con esto pretendemos incrementar la cantidad de comercios y mantener los mejores precios de sus productos comparado a otras apps, por ejemplo: ofrecemos el cuarto de pollo Campeón a 26bs y no 31bs.
¿Tecnología boliviana en EEUU? Por supuesto que sí y aquí te contamos como Patio se convierte en una empresa TECH.
Todo comenzó con una visión audaz durante tiempos difíciles. En medio de la pandemia, Juan Pablo identificó una necesidad crucial: proporcionar un servicio de entrega sin contacto. Esta visión no solo dio origen a un proyecto ambicioso, sino que también marcó el comienzo de una nueva era en la industria de la robótica en Bolivia. “El camino hacia el desarrollo de nuestro primer prototipo Rovertito, no fue fácil” asegura Juan Pablo, nos enfrentamos a desafíos y dudas, pero con perseverancia y dedicación, logramos lanzar el primer robot semiautónomo de entregas a domicilio en Bolivia. Este robot se convirtió en un símbolo de innovación y servicio comunitario, operando en los barrios de la ciudad durante tres meses, brindando un servicio invaluable a nuestros vecinos.
Con el éxito de nuestro primer prototipo, nos atrevimos a soñar más allá y nos trasladamos a la ciudad de Nueva York, el mercado más grande y competitivo del mundo. Manhattan resulta ser abrumadoramente desafiante, pero persistimos hasta lograr asentarnos con nuestra propia tecnología, hoy en día ya son casi 4 años que continuamos ayudando a restaurantes locales a reducir sus comisiones considerablemente y convertirnos en aliados estratégicos en el servicio de última milla.
Paralelamente el proyecto de RD2 la segunda versión del robot se mantenía en marcha y hoy por hoy estamos orgullosos en presentarles un robot: semiautónomo de última generación con sistema de sensores 360, sistema de tracking e identificación por cámara, sensores de proximidad, autonomía de 6hrs, luces led y pantallas táctiles en compartimientos con código de seguridad y mucho más, todo controlado por nuestro software hecho en casa, con un peso aproximado de 6kg. Es capaz de llevar hasta 3 ordenes en ruta, con una vida útil de 3-4 años. Un robot con un diseño vanguardista e innovador, creado para satisfacer las necesidades del exigente mercado estadounidense.
Detrás de este proyecto, hay un equipo de profesionales bolivianos dedicados, desde ingenieros electrónicos hasta diseñadores de fibra, que han trabajado incansablemente para hacer realidad esta visión.
Este robot no es solo un producto; es el inicio de una nueva era para la industria de la robótica en Bolivia. Estamos listos para abrir las puertas a nuevas oportunidades y desafíos, y estamos emocionados de comenzar nuestras operaciones en Estados Unidos y el mundo llevando en alto la bandera de nuestro país.
Para más información, por favor contacte:
Nombre del Contacto: Juan Pablo Salinas Salek
Posición: CEO y fundador.
Teléfono: +1- 917. 402. 8986
Correo Electrónico: jpsalinas@motoclickapp.com