Advertisement

Aguilera presenta estrategias que promueven la producción sostenible y el cuidado del medio ambiente

Aguilera presenta estrategias que promueven la producción sostenible y el cuidado del medio ambiente

GCF. Al término de la segunda jornada del GCF, el gobernador en ejercicio de Santa Cruz compartió a los gobernadores de Tarija y Pando tres estrategias que pueden ser replicadas en otras regiones_
*Santa Cruz, 24 de abril 2024* En una reunión entre Gobiernos Subnacionales de Bolivia que organizan el GCF, el gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, en calidad de anfitrión del evento compartió tres propuestas que pueden ayudar preservar el medio ambiente.
Antes de presentar las propuestas, Aguilera explicó a los gobernadores de Pando y Tarija, que Santa Cruz concentra el 34% de la superficie del país, produce el 76% del alimento que se consume en todo el territorio; sin embargo, es el departamento que concentra el 64% de emisiones por deforestación y el 82% de las emisiones de degradación por incendios forestales.
Ante este panorama, Aguilera señaló que la protección del medio ambiente y la producción sostenible se la pueda combatir entre todos de manera participativa entre Gobiernos Subnacionales y, tomando en cuenta las experiencias que comparten otros gobernadores que participan del GCF.
Dijo que Santa Cruz cuenta con una política de cambio climático y como acción responsable compartió tres propuesta puntuales.
Primero, dijo que se busca establecer un programa de cooperación por resultados que apoyen a los propietarios de tierras y comunidades que conservan y restauran los bosques.
“Crear fondos de inversión para el desarrollo de conservación y restauración forestal, proporcionando financiamiento y asistencia técnica a empresas, comunidades comprometidas con prácticas forestales sostenibles, tenemos experiencias exitosas que pueden ser emulada en el país y en otras latitudes”, señaló.
Agregó que se debe incentivar programas de certificación y etiquetado para productos forestales sostenibles, apoyar al sector privado con el acceso a tecnologías que mejoren su productividad.
Como segunda propuesta, citó a los instrumentos de gestión basado en 4 pilares: construir capacidad, fortalecer infraestructura, promover la cooperación, educación y establecer mecanismos de monitoreo en tiempo real.
La tercera propuesta son los créditos certificados, que busquen socios para construir sostenibilidad y estos serán usado para cumplir con contribuciones determinadas a nivel nacional.
“Estos pilares beneficiarán a toda la población cruceña, la prevención será la prioridad, pero este documento se consolidará bajo un proceso participativo y el detalle será presentado mañana”, concluyó.