Stand de la Gobernación en Agropecruz muestra los servicios que presta a productores agropecuarios
Servicios. Las instituciones operativas de la Gobernación exhiben sus equipos agrometereológicos y los servicios de sanidad animal y vegetal._
*Santa Cruz, 11 de abril de 2024.*- La Gobernación cruceña presentó oficialmente su stand donde participa la Secretaría de Desarrollo Económico junto con el servicio Departamental Agropecuario (Sedacruz), de Industria y Comercio y el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), donde dan a conocer sus proyectos y servicios a favor del sector agropecuario departamental.
Lo que más atrae la atención a los visitantes son las peceras con pescados de cría, las muestras microscópicas de análisis bacteriológicos de enfermedades de animales, las distintas clases de semillas mejoradas de acuerdo a las regiones, y las estaciones agrometereológicas instaladas en las provincias cruceñas, entre otros atractivos.
El acto de inauguración contó con la presencia del secretario de Desarrollo Económico, Fernando Menacho, y los directores de Sedacruz, Erick Eulert, Industria y Comercio Fernando Kuscevic, respectivamente, y el director del CIAT, Héctor Sandóval, además de representantes de la cooperación japonesa e instituciones agropecuarias cruceñas.
Erick Eulert, director del Sedacruz, enfatizó en la exhibición de los equipos medidores de temperaturas, que previenen y alertan a los productores sobre el comportamiento del clima.
También están los abonos foliares para la soya, maíz, sorgo y girasol, entre otros, además de trabajos de investigación en arroz y trigo.
Destacó que Sedacruz en esta gestión trata de llegar cada vez más lejos con el apoyo de más de 60 veterinarios y más de 15 agrónomos distribuidos en todo el departamento con servicios a diferentes sectores.
Entre estos citó al porcícola, con la erradicación de la peste porcina, el avícola, en la lucha contra el ingreso de la influenza aviar y el control de la enfermedad «new castle».
En sanidad vegetal se incluye la vigilancia de la langosta voladora que amenaza a los cultivos, así como también la mosca de la fruta y otras plagas que afectan al tomate en los valles cruceños.
Otros programas que se ejecutan son el de «buenas prácticas ganaderas», la cría de peces en la Chiquitania y Puerto Suárez, la producción de la «piña guaraya», y el apoyo a los agricultores para acceder a créditos bancarios para la compra de maquinaria.