Comisan equipos electrónicos de alta gama que Ingresaban al país sin documentación legal
Cochabamba: Aduana Nacional Comisa Equipos Electrónicos de contrabando valorados en Bs. 1.352.658*
*Cochabamba, 04 de abril de 2024* A raíz de un control rutinario realizado el 21 de marzo, en el Punto de Inspección Aduanera (PIA), ubicado en Suticollo y Aguirre, la Unidad de Control Operativo Aduanero UCOA, intercepto un vehículo automotor, marca Volvo tipo furgón, color azul; mismo que, transportaba en su interior mercancía (equipos electrónicos de alta gama y otros) valorados en Bs. 1.352.658, sin ninguna documentación que acredite su legal internación al país, como la Declaración de Importación (DIM) o factura comercial. Informó el Gerente Regional de Aduana Cochabamba, Hugo Domínguez.
¨ Podemos recalcar que se comiso 92 teléfonos celulares de última generación ¨Iphone 15¨, marca Apple, 15 Ipad´s, cuatro Computadoras portátiles ¨Macbook Air¨, parlamentes de alta gama, audífonos inalámbricos ¨AirPod´s¨, gorras, seis cajas conteniendo tarjetas madre para PC´s, como también, 4800 unidades de Gafas Protectoras De Plásticos, 175 Computadoras PC Marca Lenovo, tres Unidades De Procesamiento y tres Estaciones De Base, entre otras mercancías de origen extranjero¨, informó.
Es importante recalcar, que la omisión de tributos que pretendía ser cometida, asciende a más de Bs. 368.814; toda vez que, esta mercancía de contrabando, iba a ser comercializada con valores acorde al mercado formal y oficial, evadiendo impuestos y causando un daño económico al Estado.
El delito del contrabando es amplio y diversificado; cada día se trata de internar y trasladar mercancía ilegal con facturas falsas o documentación de importación que contiene datos y características similares a la mercancía trasladada, pero que materialmente no le corresponden, sin embargo, la Aduana Nacional cuenta con la infraestructura, la tecnología y con funcionarios capacitados para revisar minuciosamente la documentación y características de la mercancía, de esta manera identificar cualquier irregularidad.
Se recuerda a la población que es responsabilidad de las empresas transportadoras, exigir toda la documentación de la mercancía que van a trasladar, tal como establece el Decreto Supremo N° 708 de 24 de noviembre de 2010, para así evitar inconvenientes, y formalizar el traslado de mercancías, recordando que la Aduana Nacional tiene facultades de realizar controles tanto en fronteras y dentro del territorio boliviano; es decir en zonas primarias y secundarias.
“Estas acciones son la muestra del esfuerzo y el trabajo que realiza el gobierno del presidente Luis Arce Catacora para proteger la economía nacional”, Finalizó.