Censo 2024: felicitan a población por amplia participación, esperan resultados y cuestionan fallas
Cívicos agradecen participación ciudadana en censo 2024 y cuestionan fallas y declaraciones del INE Larach asegura que había personal para contingencias pero no fueron avisados, además de zonas mal censadas y lugares donde no llegaron los voluntarios Fernando Larach, Presidente Comité Pro Santa Cruz
Gobernador en ejercicio resalta participación de la ciudadanía en la jornada del censo Análisis. Como Gobernación aguardarán los resultados del censo para la nueva redistribución de recursos y de parlamentarios acorde a la realidad de cada región. Santa Cruz 25 de marzo de 2024– Mario Aguilera, gobernador en ejercicio, destacó la participación de la ciudadanía el día del censo y lamentó el acarreo de personas que se desplazaron hacia otro punto del país, poniendo en riesgo la realidad del lugar donde viven, distorsionando así los resultados y los recursos necesarios para esa región. “Resaltamos la jornada como de intenso trabajo y una participación ciudadana comprometida. (…) Esta es una muestra clara que la ciudadanía tiene conciencia del factor preponderante que se debe tener en la toma de decisiones políticas y públicas”, indicó Aguilera. Lamentó que la jornada del censo no fue la ideal debido a ciertas “incomodidades” que manifestó la población y que han sido atendidas en la medida de lo posible y aún hay tiempo para perfeccionarlas. “El censo era solo un paso más para la construcción de la estadística nacional, que no solo debe construir los escenarios de toma de decisiones del ámbito técnico sino también del ámbito político (…) Luego viene la construcción de los datos que definitivamente tienen una importancia relevante no solo para redistribución de recursos nacionales, sino además las construcción de nuevos mapas electorales que se verán representandos en la nueva redistribución de parlamentarios”, añadió. Respecto a la denuncia de “acarreos” de personas, de un punto a otro de país, lamentó que eso afectará a la distribución de recursos para el lugar donde viven. “El impacto o resultado (del “acarreo” de personas), es una distorsión de la realidad que pueda afectar a las mismas personas que se trasladaron, y que más adelante podrían demandar los servicios en los municipios donde viven y trabajan” indicó, haciendo referencia que este no es el único censo que se hará, y en la medida de lo posible hay que tomar medidas correctivas para que esta situación no se repita. Respecto al bloqueo en Abapó, por comunarios de Cabezas, Aguilera indicó: “ya no tiene sentido bloquear a la población, este es un proceso de límite que cuando es entre municipios, la Gobernación ha estado siempre ha disposición para los procesos de conciliación y perfeccionamientos de límites”.
«Estamos a la espera de los resultados del censo, hasta septiembre ya tiene que darse la redistribución de recursos y escaños», expresó el diputado Leonardo Ayala, quien afirmó que el censo no solo permitirá conocer la cantidad de población sino ver las necesidades de cada una de las regiones.
“Ha sido una jornada exitosa», dice Saavedra y espera nuevos datos sean transparentes. El concejal Manuel Saavedra realizó un análisis de la jornada censal y de los desafíos que se vienen después de la fotografía estadística del país, para la municipalidad cruceña. “Ha sido una jornada exitosa donde la ciudadanía aportó al proceso con un comportamiento adecuado para tener datos reales de cómo está el país. Todos los mecanismos para transparentar el proceso son importantes porque debemos trabajar todos en conjunto para que esos datos se transformen en recursos y soluciones para la gente. Hay un compromiso de que los resultados estén a fines de agosto para la redistribución en septiembre”, manifestó Saavedra.
Matkovic, manifestó la importancia de la Encuesta Post Censal para garantizar fiabilidad de los resultados del Censo de Población y Vivienda Santa Cruz, 25 de marzo 2024 La Asamblea Legislativa Departamental, en sesión de plenario el día de hoy contó con un importante análisis post censal dirigido por el Dr. Rubén Peña, exdirector del Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE) de la gobernación, Zvonko Matkovic, dijo que en esta sesión se ha puesto de manifiesto la necesidad de realizar la encuesta post censal para evaluar la fiabilidad de los resultados obtenidos en el reciente Censo de Población y Vivienda. La autoridad indicó que el Dr. Peña ha proporcionado una visión general del trabajo post censal que debe llevarse a cabo, así como la importancia crítica de esta encuesta para garantizar la precisión y veracidad de los datos recopilados durante el censo oficial. Se han destacado experiencias internacionales, particularmente en países como Paraguay y Chile en 2012, donde la realización de encuestas post censales reveló deficiencias significativas en los resultados del censo inicial, lo que condujo a la necesidad de realizar censos adicionales desde cero. “Nos preocupa quien será el responsable de realizar este trabajo, entiendo que el INE es quien lo va hacer, yo esperaría que sea un ente independiente que haga esta evaluación, se me ocurre que debieran ser los financiadores de esto, estamos hablando de un censo que costo casi 90 millones de dólares y que hemos visto las falencias que ha tenido en su realización”, concluyó.
LA LUCHA DE LOS 36 DÍAS PARA LA REALIZACIÓN DEL CENSO FUE DEL PUEBLO QUE SALIÓ A LAS CALLES, LUIS ARCE JAMÁS QUISO CENSO El senador Henry Montero se refirió sobre la realización del censo el 23 de Marzo en la ciudad de Santa Cruz y todo Bolivia “Decirle al señor Arce que tiene un secuestrado en Chonchocoro, ese secuestrado peleo 36 días para que exista Censo, el presidente Arce no cumplió su rol para hacer el Censo el 16 de Novienbre del 2022, esperemos que el INE sea transparente de la fidelidad que deba de dar en sus datos y que nos cuente bien, esperemos los resultados finales y ojalá que exista esa transparencia en todo el pueblo boliviano.” mencionó Henry Montero