Advertisement

Censo en Piso Firme avanza en un 95% y sus comunarios califican de positivo el proceso

Censo en Piso Firme avanza en un 95% y sus comunarios califican de positivo el proceso

_Censo. Fueron 30 censistas voluntarios y tres supervisores el equipo censal que se conformó para llevar a cabo este trabajo._ *Piso Firme, 24 de marzo 2024.-* «El censo ha sido muy positivo y estamos satisfechos», así se refirió la segunda gran cacique de la Nación Chiquitana de Piso Firme, Maida Peña, respecto a la realización del Censo de Población y Vivienda en esta comunidad durante la jornada del domingo. Casi al finalizar la tarde, el proceso censal en dicha comunidad contaba con un avance del 95% y un desarrollo del mismo con total normalidad. Fueron 30 censistas voluntarios y tres supervisores, el equipo censal que se conformó para llevar a cabo este trabajo. «Estamos agradecidos con todas las autoridades que nos apoyaron, desde el Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco, la Gobernación, a la cabeza de nuestro gobernador Mario Aguilera, y el viceministerio de Autonomías», expresó Peña. Asimismo, destacó la presencia de diferentes autoridades como la diputada María Rene Álvarez, el subgobernador de la provincia Velasco y concejales y cívicos de San Ignacio que llegaron hasta Piso Firme para observar de cerca este proceso importante para Santa Cruz. Por su parte, la diputada Alvarez, dijo «Felicidades a la comunidad de Piso Firme, a los consistas, al equipo que ha puesto su esfuerzo para contar a cada una de las familias pisofirmeñas. El siguiente paso es hacer el seguimiento, el control y la fiscalización para que los recursos y el conteo que demanda nuestra población de San Ignacio tenga incluido  a Piso Firme».

Piso Firme es censada como parte de San Ignacio de Velasco, informa diputada chiquitana La comunidad indígena chiquitana de Piso Firme fue censada este domingo con boletas correspondientes al municipio de San Ignacio de Velasco, informó la diputada nacional María René Álvarez. «Estamos acompañando a nuestra comunidad de Piso Firme, en un trabajo de fiscalización, para verificar que se cumplan los acuerdos y las 160 familias sean registradas como parte de Santa Cruz», explicó la legisladora, que se trasladó hasta la zona este domingo. Durante la jornada del Censo de este sábado, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) no logró hacer llegar las boletas censales a la comunidad, y se pretendía utilizar las asignadas en el departamento de Beni. Aquello generó el rechazo de los caciques indígenas que exigieron ser censados en el marco del acuerdo firmado en la sede de gobierno, semanas atrás, con el Viceministerio de Autonomías. La diputada representante de la Chiquitania, destacó la resistencia de los caciques y la autodeterminación de pertenecer al departamento de Santa Cruz, tal como sucedió en los anteriores procesos censales de 2001 y 2012. De acuerdo con los datos levantados en 2023 por el Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE), el municipio de San Ignacio de Velasco cuenta con 70.596 habitantes, incluyendo a la comunidad indígena chiquitana de Piso Firme.