Censo 2024, Alcaldía prepara apoyo y posibles dificultades, ALD con preocupación pero verificarán proceso
Censo 2024, alcaldia dispondrá de 50 vehículos y funcionarios de reserva si se requieren censistas El alcalde Jhonny Fernández indicó que el Censo de Población Vivienda 2024 es una responsabilidad cívico ciudadana. Además informó que el Gobierno Municipal cruceño dispondrá de 50 vehículos y funcionarios municipales para la reserva en caso de que se requieran censistas. Aseguró que Santa Cruz de la Sierra sobrepasa los 2 millones de habitantes y esto significará más beneficios económicos para la población.
Bancada Creemos de la ALD se pronuncia sobre el Censo de Población y Vivienda*
*Santa Cruz, 19 de Marzo 2024.-* En vista de la inminente realización del Censo de Población y Vivienda, los asambleístas de la bancada Creemos de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) expresaron su preocupación y compromiso con la transparencia y responsabilidad del proceso. Paola Aguirre, destacó la importancia de que este procedimiento sea cuidadosamente vigilado por todos los actores políticos a nivel departamental y nacional.
Aguirre enfatizó el papel de la Comisión Especial Rumbo al Censo de la ALD, la cual continuará su labor de fiscalización. Señaló que se han solicitado peticiones de informes al Gobernador en suplencia, Mario Aguilera, referente a las tareas de fiscalización que conforme a la ley de estadísticas departamentales, se están llevando adelante, para evitar que el censo sea manejado de manera unilateral.
En cuanto a las solicitudes de intervención de la Alcaldía de Porongo, Aguirre informó sobre una reunión reciente y la convocatoria a una audiencia pública. Esta audiencia tiene como objetivo principal llegar a un acuerdo previo al censo nacional, especialmente en lo que respecta a las comunidades que reclaman ser parte de Porongo pero están asignadas al municipio de Buena Vista según el Decreto Supremo 5050.
Además, se ha invitado al Director Departamental del Instituto Nacional de Estadística para que presente un informe detallado de absolutamente todas las actividades que han sido completadas y del estado que se encuentra el avance del proceso pre censal a tan solo dos días a realizarse, señaló Aguirre.
“En Santa Cruz, tenemos una situación característica, hay una diferencia enorme entre lo que figura en papel, y lo que sucede en la realidad. Tenemos más de dos millones de habitantes de diferencia, entre los números que figuran para el gobierno nacional, en virtud de los cuales se asignan presupuesto, y el número de habitantes que en los hechos viven en el departamento”.
Como Asamblea Legislativa hacen una advertencia a la ciudadanía. “El gobierno nacional a través del recuento central que se haga de los datos estadísticos del día sábado; no puede nuevamente desconocer los referentes estadísticos que se han delimitado a partir del levantamiento estadístico departamental, durante la gestión del gobernador Luis Fernando Camacho, que ha dado cuenta que en Santa Cruz somos más de cuatro millones de habitantes», remarcó.
«Digo esto, porque desde el INE han salido voces señalando de que en Santa Cruz, no pasaríamos de los tres millones y medio de habitantes; cuidado se repita la situación que se dio en el último censo, donde se anunció conforme a las proyecciones estadísticas que Santa Cruz era el departamento más poblado, pero que después Evo Morales sale a decir que en realidad el departamento más poblado es La Paz y no nuestro departamento. No podemos confiar en la suerte tenemos que llevar adelante nuestras tareas fiscalizadoras, tanto en la etapa pre censal como en la post censal», concluyó la autoridad.