Creemos pide la restitución de los 2/3 en la Cámara de Senadores y no aprobará ley que dicta jubilación forzosa
La Paz, 7 de marzo de 2024.- Los legisladores de la Alianza Creemos mediante una nota pidieron la reposición del voto de los 2/3 en la Cámara de Senadores, compromiso asumido por los parlamentarios del oficialismo y la oposición, acuerdo suscrito en noviembre del 2023.
“Se modifican los artículos 12, 53, 81, 94, 107, 109, 111, 167, 168, 169 у Disposición Final Segunda del Reglamento General de la Cámara de Senadores, debiendo reemplazarse la ‘mayoría absoluta’ por ‘dos tercios’, señala el proyecto de Resolución Camaral.
El proyecto de Resolución agrega: “Se abroga la Resolución Camaral N°128/2019-2020 de fecha 27 de octubre de 2020 y todas las disposiciones contrarias a la presente Resolución”, documento firmado por los senadores de Creemos: Henry Montero, Centa Rek, Claudia Egüez y Julio Romaña.
“Al inicio de gestión se ha presentado una agenda común para que pueda ser analizada y tratada en la Cámara de Senadores, por tanto, uno de los puntos era la restitución de los 2/3 en el Reglamento General. El día de hoy hemos presentado el proyecto de Resolución Camaral, con dos artículos, para que se modifiquen las modificaciones que se hicieron (…) y para que se abrogue la resolución anterior y se pueda restituir los 2/3 y la democracia (legislativa)”, señaló Romaña, en conferencia de prensa.
En octubre de 2020, la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), en las cámaras de Senadores y Diputados, tras haber perdido los 2/3 en la Asamblea Legislativa, en las elecciones generales, de forma irregular, presidida por la exsenadora Eva Copa, en la Cámara Alta, anularon los 2/3, en varios artículos esenciales del Reglamento General; incluso, cuando los parlamentarios elegidos ya fueron acreditados por el Órgano Electoral.
sobre el proyecto de ley de la jubilación forzosa, el Senador Henry Montero, asegura que Creemos no apoyará dicha propuesta y considera que Juan Carlos Huarachi de la COB, discrimina al sector salud y no darán curso.
*Creemos advierte que no aprobará el proyecto de Ley 035 por incluir la jubilación obligatoria*
La Paz, 7 de marzo de 2024.- Los senadores y diputados de la Alianza Creemos, en las cámaras de Senadores y Diputados, no aprobarán el proyecto de Ley 035 de Modificación de la Ley de Pensiones porque en la Disposición Adicional Única dispone la jubilación obligatoria a los 65 años de edad de los trabajadores en las entidades públicas, manifestó el senador Henry Montero.
“En mi calidad de senador y médico lo he manifestado y lo reiteramos que no vamos a aprobar un proyecto de ley que vulnere los derechos de cualquier ciudadano boliviano que obligue a la jubilación a los 65 años y que tampoco tiene una propuesta clara en relación a lo que son los recursos humanos en el sector de salud”, afirmó Montero.
El legislador pidió que el gobierno de Luis Arce, como proyectista, convoque a los trabajadores profesionales, técnicos y varios sectores afectados con el proyecto normativo a una mesa técnica para analizar y plantear soluciones consensuadas en base la Constitución y las normas vigentes en el país.
“Un proyecto de ley no puede beneficiar a unos y sepultar a otros, me refiero a que no pueden beneficiar a los políticos que no van a entrar dentro del rango (del límite de edad) de los 65 años sino pueden postularse con 80 años, seguramente (habrá) senadores con 80 años, diputados, un ministro o un presidente” por encima de los 65 años porque no hay el límite de edad para ellos en el proyecto de ley”, subrayó.
Montero argumentó que el sector de salud está dispuesto a apoyar el tratamiento del proyecto normativo a pesar de que “el gobierno es solidario (con los jubilados) con la plata de los (trabajadores) bolivianos” y no con sus recursos propios, que es respaldo por un sindicalista de la Central Obrera Bolivia (COB), Juan Carlos Huarachi, vividor del sindicalismo, autoprorrogado y con un salario suculento.
“Una persona que no ha trabajado, que vivió del sindicalismo, y hoy es parte de la alianza con el presidente (Luis) Arce que está discriminando no solo a un sector sino a todos los bolivianos en su condición de edad, porque él atribuye que tienen que jubilarse (los trabajadores) para dar espacio a los jóvenes, que quiere decir que este país no tiene una política de generación de empleos (para las nuevas generaciones)”, sostuvo.
“Lamentamos la actitud de discriminación del señor Huarachi porque no le entiende el tema (de reivindicación de los trabajadores profesionales, especialistas y técnicos); el servilismo político (del dirigente) está pesando más sobre la necesidad y la aplicación de la Constitución en este tema” donde el gobierno del MAS busca jubilar obligatoriamente a los trabajadores”, objetó el parlamentario.