Advertisement

Sedes participa de feria informativa de salud para prevenir el uso ilegal de medicamentos y cosméticos adulterados o sin registro sanitario

Sedes participa de feria informativa de salud para prevenir el uso ilegal de medicamentos y cosméticos adulterados o sin registro sanitario

Datos. Autoridades hacen el control de la venta, producción, importación, distribución y prescripción de medicamentos. Santa Cruz 22 de noviembre 2023.- El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación, participó junto a la Comisión Interinstitucional de Control y Vigilancia de Medicamentos (COI), de una feria informativa de salud con la finalidad de asesorar y orientar a la población en la vigilancia sobre la compra y venta legal de medicamentos y cosméticos, con el objetivo principal de proteger a los usuarios contra los peligros y fraudes que existe a raíz del uso y comercialización de medicamentos de contrabando, falsificados y adulterados. Carmelo Salvatierra, coordinador del Redes Urbanas del Sedes, informó que esta acción, permitirá prevenir que la población reconozca los medicamentos y cosméticos de contrabando, falsificación y adulteración, porque son muy dañinos para la salud. Asimismo, aconsejó a la población que se debe compran medicamentos únicamente de farmacias legalmente establecidas y revisar que el producto tenga número de lote, fecha de caducidad y registro sanitario emitido en Bolivia por la AGEMED (Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud). Por su parte, Jaqueline Camacho, responsable del área de Farmacia del Sedes, manifestó que según los datos que se manejan hay un consumo de un 20% de medicamentos y cosméticos que son de contrabando, adulterados o falsificados y esto resulta un alto porcentaje en las consecuencias para la salud pública, ya que son de dudosa procedencia y por otro lado están perjudicando a la industria nacional, las importadoras y distribuidoras que cumplen con todas los trámites, para traer los medicamentos a nuestro país.