Advertisement

Ante las denuncias de asignación ilegal de tierras en El Choré, asambleístas esperan investigación y preservación de áreas afectadas

Ante las denuncias de asignación ilegal de tierras en El Choré, asambleístas esperan investigación y preservación de áreas afectadas

Santa Cruz, 6 de noviembre 2023.-* Recientemente, denuncias señalaron al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) por supuestamente dotar de tierras en El Choré. El presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Departamental, Oscar Feeney indicó que tenía conocimiento de que la Fundación Tierra había presentado una denuncia relacionada con 40,000 hectáreas en El Choré. La autoridad mencionó que recientemente visitaron la zona debido a los incendios que ocurrieron en esta área que no debería estar disponible para asignación, y expresaron su pesar por el hecho de que el INRA esté llevando a cabo asignaciones en un área que está prohibida. “Esperamos que el gobierno con un poquito de responsabilidad haga prevalecer lo que la ley manda, esto está prohibido, es un delito; y estos delitos tienen que ser pagados por quien ha incumplido la ley”, dijo Feeney.

La Asamblea Legislativa solicita información sobre asignaciones ilegales de tierra, a partir de la denuncia de la Fundación Tierra* *Santa Cruz, 6 de noviembre 2023.-* La asambleísta departamental, Paola Aguirre señaló que se tuvo conocimiento de una investigación llevada adelante por Fundación Tierra, que corrobora la denuncia efectuada por comunarios realizadas hace tiempo; y que también fue dada a conocer a la ciudadanía a través de la Asamblea Legislativa Departamental, respecto a las acciones llevadas adelante por el Instituto Nacional de Reforma Agraria, que de manera absoluta alejada de la norma ha efectuado la dotación de más de 40 Mill hectáreas de tierras fiscales de reserva en áreas protegidas en El Choré, de manera completamente contraria a las normativas vigentes. “Esto lamentablemente explica las razones por las cuales nuestro departamento periódicamente y cada vez, con mayor exposición de riesgo, ve afectado sus territorios por incendios forestales que están dañando nuestro medio ambiente, y demuestra de que lamentablemente el Instituto Nacional de Reforma Agraria no está llevando adelante desde hace mucho tiempo atrás, su trabajo”. Aguirre agregó que el INRA se ha convertido durante el gobierno del MAS en un instrumento geopolítico de expansión, a través del cual el partido de gobierno ha impulsado asentamientos humanos ilegales con fines políticos, con fines de acarreo de votos. “Hoy de manera más grave, porque estamos hablando de dotación ilegal de tierras en reservas fiscales dentro de áreas protegidas de nuestro departamento”. Al mismo tiempo manifestó que justamente por este problema crónico que golpea constantemente y de manera particular a Santa Cruz, es que la Asamblea Legislativa Departamental, se encuentra debatiendo en una sesión de comisión la Ley Departamental de Patrimonio Natural del departamento de Santa Cruz. Señaló que esta herramienta legislativa permitirá fortalecer las tareas ejecutivas y fiscalizadoras del Gobierno Autónomo Departamental. “Las autoridades cruceñas no podemos seguir permitiendo que la tierra en el departamento de Santa Cruz se convierta en una mercancía de tráfico y un instrumento político para expandir geopolíticamente el poder de un partido, que es el MAS y que se encuentra función de gobierno”. La asambleísta enfatizó que el INRA no está cumpliendo con su tarea, sino que aparentemente según el informe de la Fundación Tierra estaría violando totalmente la ley, pues está prohibido efectuar dotaciones dentro de patrimonios naturales declarados como tales, como es la reserva de El Chore”. “Todo esto corroboró el testimonio de los comunarios que dan cuenta de que a partir de cierta hora es peligroso transitar, manifestando que hay personas armadas resguardando estos territorios, donde existe sembradíos de coca y que lamentablemente el narcotráfico ha encontrado su espacio de impunidad perfecto en nuestro país, y que lastima que esta práctica del Chapare se extienda hasta Santa Cruz, a vista de muchas autoridades nacionales que tienen en sus manos el cumplir la ley, el deber de proteger el medio ambiente y de luchar contra el narcotráfico. No nos cansaremos de pedir a la Policía que cumplan con su deber. El deber de la policía nacional no es de convertirse en un brazo opresor de persecución política contra opositores, la policía está llamada a resguardar el patrimonio natural del Estado boliviano”. En última instancia, manifestó que la Asamblea Legislativa está solicitando información con carácter obligatoria acerca de las asignaciones ilegales de tierras, basándose en la denuncia presentada por la Fundación Tierra.