Oficialismo en Diputados aprobó ajustes al PGN “por aclamación, por signo” obviando todo análisis técnico serio
(CREEMOS – 05 octubre 2023).-* La reformulación del Presupuesto General de Estado (PGN) fue aprobada por la Cámara de Diputados obviando todo análisis técnico serio ante la fragilidad del modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS), propiciando un ambiente de cansancio en una maratónica sesión parlamentaria de más de 25 horas.
“Es un presupuesto que devela mucha fragilidad del modelo económico del MAS, pasando por el centralismo, por la apuesta a empresas estatales, las trasferencias que se debieron hacer en abril a las entidades autónomas se las van a hacer a dos meses de finalizar el año (…) el presidente (de Diputados) Jerges Mercado ha buscado crear un ambiente de cansancio y terminó con una votación con fatiga; pero, más allá de aquello está el hecho de la absoluta irresponsabilidad de hacer una votación por aclamación”, apuntó.
La mañana de este jueves en cumplimiento de la 176 sesión ordinaria de la Cámara Baja se aprobó la reformulación del PGN 2023 en el marco de una larga jornada de más de 25 horas, donde también se aprobó el financiamiento al esta instancia legislativa con un aumento de 20 millones de bolivianos.
Bazán cuestionó la aprobación del PGN, por moción de aclamación en grande y por signo, con mayoría absoluta del oficialismo y de algunos diputados disidentes de oposición, pasando por alto todo análisis respecto del destino y medidas de fiscalización en su ejecución.
“Atenta al sentido común del país sobre cómo se debe tratar de manera responsable los tema importantes para el país”, fustigó.
Con relación al presupuesto institucional para la Cámara de Diputados aclaró que Creemos no aprobó el presupuesto con el aumento de 20 millones de bolivianos, tomando en cuenta la crisis económica que afecta al país y que necesita un verdadero plan de reajuste en la política económica para salir de tal situación.
“No es que la Asamblea no necesite más presupuesto, pero cuando tenemos déficit en el presupuesto para salud, para las entidades territoriales autónomas y muchas otras instituciones, sino todas, por qué darle a la Cámara de Diputados. Hay que racionalizar el gasto; es decir, usarlo mejor dejar de enviar a diputados vendidos a viajes de los que no traen ningún beneficio para los bolivianos” criticó.
En esa línea señaló que, en todo caso, la Cámara de Diputados debe priorizar las tareas fiscalización y “no aumentar presupuesto para dar dádivas a suplentes vendidos al gobierno. El poco presupuesto que hay en Diputados podría ser mejor utilizado”, dijo. //