Gobernador Camacho hace posible la inauguración del nuevo Banco de Sangre
Gestión. La obra de vital importancia para la salud demandó una inversión de 18.606.596 bolivianos y se convierte en el más grande de Bolivia.
Santa Cruz 19 de septiembre 2023.- El gobernador Luis Fernando Camacho, hizo posible la inauguración del nuevo Banco de Sangre, con todas las comodidades y el equipamiento moderno necesario para mejorar el sistema de salud y beneficiar a la población.
El gobernador Camacho, mediante una carta hizo oficial la entrega de la obra, resaltando la importancia de la obra como un avance fundamental en la infraestructura al servicio de la salud de la población.
En su carta, recordó que uno de los principales compromisos durante su plan de Gobierno, fue el fortalecer el sistema de salud y con ello, destinar la mayor cantidad de recursos posibles para alcanzar este objetivo. “Hoy cumplimos, una vez más, inaugurando estas modernas instalaciones con un equipamiento de primera, digno de los más de cuatro millones de personas que hacen de Santa Cruz el departamento más poblado de Bolivia”, expresó la primera autoridad del departamento cruceño.
Desde su encierro, el gobernador rindió homenaje y agradeció a nombre de la población, a las familias del sector salud que perdieron a algún familiar durante la pandemia del Covid-19. “Mi permanente atención con las necesidades del sistema de salud y mi fe en Dios, pidiéndole nos ilumine siempre el camino correcto, harán que demos las respuestas correctas en beneficio del pueblo, a quien nos debemos y por quien estamos aquí”, dijo.
Al finalizar, Camacho, ratificó que es urgente que en Bolivia haya un censo de calidad que refleje la realidad de los departamentos, para que así se asignen los recursos adecuados, en especial para salud.
Banco de Sangre más grande de Bolivia
Edgar Landivar, secretario de Desarrollo Económico, informó que esta construcción demandó una inversión de 18.606.596 bolivianos, 100% provenientes de recursos de la Gobernación cruceña.
La obra tiene más de 5.000 metros cuadrados construidos, consta de cuatro plantas con todas las comodidades necesarias y en exteriores tiene un amplio espacio para parqueo de los pacientes.
Resaltó, que el nuevo edificio cuenta con la ‘Cámara de frío’ más grande de Bolivia, la misma que es de gran utilidad para el trabajo que realiza el Banco de Sangre, para beneficiar y satisfacer las necesidades que demanda la población, no solo en Santa Cruz, sino a nivel nacional.
Subrayó que este edificio cuenta con acceso a baños para personas con capacidades diferentes, con tecnología de punta y material de primera calidad en todos sus ambientes.
El edificio consta de 4 plantas: En exteriores e interiores de la planta baja, está el parqueo, área de espera, oficinas, tomas de muestra, entrega y otras; en el Primer piso, están los almacenes, vestidores, congelador de plasma y sangre, extracción de células madres, archivo, control de calidad, esterilización, hematología, separación de muestras y otras; en el Segundo Piso, se habilitaron oficinas y administración, finalmente el Tercer piso, tiene un auditorio con capacidad para 144 personas en asientos, además del área de servicio.
Gestión con preocupación de la salud
Edil Toledo, secretario de Salud y Desarrollo Humano, a tiempo de lamentar la ausencia de la primera autoridad del departamento cruceño en este evento de mayor importancia, resaltó el trabajo del gobernador Camacho en priorizar en su gestión, la salud de la población.
Indicó que esta institución cumplirá 25 años en el mes de diciembre y lo hará con una nueva infraestructura con todas las comodidades y condiciones para atender a la población. «Lamentablemente nuestro gobernador desde diciembre está secuestrado, pero su determinación y compromiso con la gestión, hacen que el progreso continúe vigente y hoy se hace realidad un sueño anhelado por todos los cruceños, es el nuevo y moderno Banco de Sangre para los 4 millones de corazones cruceños», manifestó.
Toledo, subrayó la importancia de esta obra, debido a que en Santa Cruz se produce más del 50% de los componentes en Bolivia.