Advertisement

Mamen califica de vergonzosa la sesión donde la alianza UCS MAS aprobó el POA 2024 sin revisarlo

Mamen califica de vergonzosa la sesión donde la alianza UCS MAS aprobó el POA 2024 sin revisarlo

El concejal Manuel Saavedra calificó de vergonzoso el actuar de los aliados UCS MAS, al aprobar el presupuesto del año 2024 que asciende a Bs 4.725.565.177, sin revisarlo a detalle. Observó que la secretaría de medio ambiente planea cobrar impuestos y el exagerado número de funcionarios públicos.
“Ni Angélica Sosa se animó a tanto. Los concejales que hoy aprobaron han hecho exactamente lo que hacían los que se fueron, levantar la mano de manera irresponsable para agradarle al jefazo. Le han dado un cheque en blanco con 13 millones de bolivianos al día para gastar sin control y sin asumir su responsabilidad”, manifestó.
Saavedra realizó en el plenario diversas observaciones, pero se centró principalmente en los Bs 150 millones en la secretaría de medio ambiente que ingresarán supuestamente a arcas ediles el próximo año y sobre la cantidad de funcionarios eventuales, de contrato y consultorías que elevarían su número a pesar de contar con una planilla de más de 10 mil servidores públicos.
“Primero, ¿Van a seguir metiéndole la mano al bolsillo de la gente?, son 150 millones de bolivianos que va a recaudar la secretaría de medio ambiente a través de tasas e impuestos y lo han admitido acá, ¿entonces aquí se ha aprobado esa vía libre para seguir sacándole más plata a la gente?. Segundo, la contratación de personal, son 3000 funcionarios eventuales que les cuesta a esta ciudad más de 200 millones de bolivianos, eso sin contar salud”, reclamó.
En ese sentido, cuestionó que el despacho del alcalde tenga presupuestados 11 asesores y 57 contratos eventuales sin dar el detalle de los beneficios para la ciudad que arrastra serios problemas de tráfico, salud, educación, seguridad y orden en el espacio público.
“Ojalá lo aconsejaran o lo asesoraran bien. Encima lo asesoran mal y se gasta un montón de plata. Este presupuesto se entregó a destiempo, sin que den los plazos para revisarlo, porque no quieren que controlemos en lo que piensan gastar”, finalizó.
*Evolución del presupuesto*
2022 – Bs 3.407.406.667
2023 – Bs 4.082.963.269
2024 – Bs 4.725.565.177

LA SESIÓN SE REALIZÓ EN EL DM-12 *Mayoría del Concejo aprueba el POA 2024*

*PRESUPUESTO*. El Gobierno Municipal dió énfasis en Salud, Educación y Medio Ambiente.
En una sesión participativa, el Concejo Municipal aprobó por mayoría el Plan Operativo Anual (POA 2024).
La reunión de los integrantes del Organismo Deliberante se realizó en el Coliseo del Distrito Municipal Nº 12.
Tras un amplio debate entre los Concejales, al final se aprobó por 6 votos a favor y 5 en contra.
El presupuesto aprobado para el próximo año es de Bs 4.725.000.575.177.
A pesar de los cuestionamientos de los opositores que votaron en contra del Presupuesto, la Secretaria de Salud, Gabriela Amelunge, informó que se incrementó para el sector de Bs 152 millones a Bs 168 millones para el 2024.
La Concejal Presidenta Gabriela Garzón destacó que los Concejales que aprobaron el presupuesto apoyan el crecimiento de la ciudad, a diferencia de los opositores que impiden el desarrollo urbano al votar en contra.»Es un POA que goza del consenso de los vecinos y garantiza el desarrollo integral del Municipio», destacó Garzón.
A pesar de los cuestionamientos de los opositores que votaron en contra del Presupuesto, la Secretaria de Salud, Gabriela Amelunge, informó que se incrementó para el sector de Bs 152 millones a Bs 168 millones para el 2024.
Mientras que el Secretario de Finanzas, Mario Centellas aseguró que este POA fue elaborado en consenso con los sectores sociales y con bases técnicas respetando las directrices del Ministerio de Economía.
Centellas también destacó que también está contemplado la construcción, refacción y dotación de mobiliario para las unidades educativa.
Además de dar mayor énfasis a la defensa y protección del Medio Ambiente.