Hay rechazo a trazo II de carretera por Porongo y reunión no se realizó, ven interes político
Cívicos alistan directorio por acuíferos y creen que el agua será afectada «Nos preocupa la provisión de agua que consumimos y que consumirán las futuras generaciones (y ni tan futuras: nuestros hijos, nietos) y que están en riesgo si se construye el trazo carretero 2 Buena Vista – Las Cruces», manifestó el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, quien expresó también que «es un absurdo tener que desmontar monte virgen, hacer alcantarillas y puentes sobre quebradas, habiendo otras alternativas demostradas ténica y científicamente», que aparte de conservar el medio ambiente, abaratarían costos. «Defenderemos a capa y espada la UCPN Güendá – Urubó. La constitución es clara; los delitos contra la madre tierra son delitos de lesa humanidad; más temprano que tarde, el presidente de la ABC, el ministro de Obras Públicas y el presidente el Estado, se van a ir a la cárcel por atentar contrala madre tierra y los derechos fundamentales de los bolivianos que viven en Santa Cruz». Anunció que hoy a las 18:30, con carácter de emergencia, habrá reunión del Directorio del Comité para tratar el tema.
Reunión de la Gobernación en la CPESC por el tema de la carretera Buena Vista – Las Cruces se suspende por inasistencia de dirigentes indígenas* Landívar: “Las puertas de la Gobernación están siempre abiertas (…) este es un tema técnico entre la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) y la Gobernación, no con los sectores sociales para movilizar y causar convulsión”. Santa Cruz, 23 de agosto de 2023.- La Gobernación no para en la búsqueda de diálogo. Después de que no hubo las garantías de seguridad para reunirse con los bloqueadores y comunarios en Buena Vista prevista para el mediodía de hoy, a primera hora de la tarde el secretario de Desarrollo Económico Edgar Landivar, acompañado del secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Pablo Sauto, se dirigió hacia a la sede de la CPESC, para tratar el mismo tema de la carretera Buena Vista – Las Cruces con representantes indígenas del oriente, pero estos no llegaron a la hora fijada, y las autoridades departamentales tuvieron que retirarse del lugar para volver a sus funciones, luego de una espera de más de 15 minutos en la calle. Landívar dejó en claro que se supo que iban a participar dirigentes del MAS, por lo cual sugirió que este tema no se debe volver político, además reclamó que tampoco había efectivos policiales para garantizar la seguridad del encuentro. “Las puertas de la Gobernación están siempre abiertas (…) este es un tema técnico entre la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) y la Gobernación, no con los sectores sociales para movilizar y causar convulsión”, refutó, dejando en claro que el ente departamental mantiene la misma posición de oponerse al tramo 2 del proyecto vial, donde están los acuíferos en la UCPN (Unidad de Conservación Patrimonial y Natural) de la zona.
REK DENUNCIA QUE TRAMO CARRETERO BUSCA BENEFICIAR A 20 SINDICATOS AFINES AL MAS Y TIENE UN SOBREPRECIO MILLONARIO* La Paz, 23 ag. (Creemos).- La senadora de Creemos, Centa Rek, denunció que el interés del gobierno para la construcción del tramo 2 de la carretera Buena Vista–Las Cruces, atravesando los acuíferos de Güendá-Urubó, es para beneficiar a 20 sindicatos de colonizadores afines al Movimiento al Socialismo y que la misma tiene un sobreprecio de un millón de dólares por kilómetro, motivo por el cual no les interesa afectar la provisión del 60 por ciento del agua potable que abastece a Santa Cruz de la Sierra. “Es un tramo en contra de la naturaleza, en contra de todo; hecho simplemente para beneficiar a 20 sindicatos que los vamos a identificar, que ya están siendo identificados; no a comunidades, no confundamos, comunidades es una cosa, sindicatos es otra cosa. Esto generará puentes, más de 20 puentes que no se necesitan, más de tres o cuatro en un tramo normal, en el tramo consolidado, puentes que van a tener que pasar por corrientes de río que van a ocasionar daños increíbles y que tienen que ser reparados constantemente”, denunció Rek. La legisladora por Santa Cruz que ayer participó en una inspección a la Unidad de Conservación de Patrimonio Natural (UCPN), de Güendá-Urubó, principal fuente de agua de la capital cruceña para los próximos 100 o 200 años, conjuntamente parlamentarios, concejales, asambleístas departamentales, representantes de la sociedad civil y cívicos, además de técnicos de la gobernación de Santa Cruz, recordó que esa zona provee del 60% de agua a la ciudad de Santa Cruz y cinco poblaciones aledañas, por lo que es inviable la construcción de cualquier tramo carretero que pretenda atravesar a esta zona protegida por razones técnicas, estructurales, medioambientales y geopolíticas. “(La comisión) pudimos evidenciar que el tramo 2 del camino Buena Vista-Las Cruces es inviable por razones que son técnicas, por razones que son estructurales; este tramo no solamente deja activado del 60 por ciento de la provisión de agua al departamento de Santa Cruz; 60 por ciento, también desmonta más de 100 km de selva virgen, entra en el parque Amboró, destruye el parque Amboró, genera un impacto medioambiental con animales, con fauna, con flora impresionante, porque hay que dinamitar lomas muy altas y hay que rellenar lugares muy bajos. Es un tramo en contra de la naturaleza”, detalló la legisladora sobre el daño que pretende concretar el gobierno con la construcción de ese tramo. También Rek denunció que atravesar el parque Amboró tiene un sobreprecio de un millón de dólares por kilómetro; eso sin contar la construcción de más de veinte puentes innecesarios si el tramo tomara una ruta alternativa ya consolidado, que no afecte el corazón del área protegida departamental. “Además con un sobreprecio millonario de un millón de dólares por kilómetro; un millón de dólares por kilómetro que da para hacer otro tramo carretero. Todas estas son razones técnicas que hacen inviable y que muestran que este es un proyecto para favorecer a sindicatos del Movimiento Al Socialismo, no a comunidades; y para destruir a Santa Cruz geopolíticamente porque la dejará privada de un elemento vital como el agua; por lo tanto es innegociable, vamos a generar todas las acciones que sean posibles para cambiar ese tramo porque existen las opciones y ya están en la mesa de negociaciones, que no quieren ser aceptadas por la ambición económica y ciega de estos sindicatos”, concluyó la senadora de Creemos.