Gobernación y ABC se «empantanan»; dan cuarto intermedio para proseguir la reunión sobre la carretera Buena Vista – Las Cruces
Reunión. Se instaló a partir de las 10:30 am de jueves en la ABC, y las autoridades de la Gobernación paralelamente asistieron a la SIB en horas de la tarde. Santa Cruz, 18 de agosto de 2023.- La reunión de las mesas técnicas entre la Gobernación cruceña con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), autoridades municipales y sectores sociales para tratar el proyecto de la carretera Buena Vista – Las Cruces, cerró el jueves sin ningún acuerdo entre ambas partes; y ante este «empantanamiento», se dio un cuarto intermedio que reinició después de las 00:00 de este viernes en las instalaciones de la institución nacional para proseguir por tiempo y materia a la espera de algún resultado. Así lo dio a conocer previamente el secretario de Desarrollo Económico Edgar Landívar, acompañado del secretario de Medio Ambiente Pablo Sauto, y técnicos del Searpi y del Sedcam. «A esta hora de la noche (pasadas las 23:50) nos hemos empatanado. La Gobernación ha cedido bastante», afirmó, refiriéndose a que las propuestas técnicas de la Gobernación sobre el tema medioambiental han sido aceptadas por los comunarios, sin embargo, la ABC rechazó las mismas con otras contrapropuestas. Reiteró que la posición del ente departamental se mantiene cerrada en no aceptar el tramo 2 del proyecto por la zona de los acuíferos. Y debido a que esta zona es de recarga de agua y ambas instituciones no se ponen de acuerdo, Landívar plantea la intervención de «un tercero independiente», por lo cual se ha propuesto un estudio técnico para deteminar si se puede diseñar un trazo alternativo a la carretera. Por el momento, la Gobernación confirma que se pueden licitar los tramos 1 y 3. Cabe recalcar que esta reunión se instaló a partir de las 10:30 am de jueves, y las autoridades de la Gobernación paralelamente asistieron a la Sociedad de la Ingenieros en el transcurso de la tarde, y retornaron al promediar las 17:00 horas a la ABC para proseguir de manera continua hasta pasada la medianoche de este viernes. Participaron los alcaldes de Buena Vista y Porongo; este último se incorporó pasadas las 22: 00 horas del jueves.
Feeney: “La Asamblea, rechaza convenio carretero, por impacto ambiental Santa Cruz, 17 de Agosto 2023.- El vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Oscar Feeney, hizo referencia al hecho de que hace tres años se estableció una Unidad de Conservación de Patrimonio Natural destinada a preservar los acuíferos Guenda – Urubó. Dicha Unidad, creada por el Gobierno Departamental, tiene la responsabilidad de proteger los recursos hídricos que abastecen de agua a la ciudad de Santa Cruz. Al tener conocimiento del convenio entre la gobernación de Santa Cruz y el gobierno central, nosotros, como Asamblea Legislativa Departamental encargado de fiscalizar todas las actividades en curso, expresamos nuestra oposición a dicho acuerdo porque había afectación en el futuro inducido de la construcción de la carretera; manifestó la autoridad. El vicepresidente indicó que aunque se niegue la influencia ambiental del tramo carretero, “tememos que sus efectos puedan comprometer la vitalidad de nuestro recurso esencial, el agua potable cruceña, y debemos protegerlo”. Al mismo tiempo Feeney señaló que la Asamblea y el Gobierno Departamental busca el progreso de Santa Cruz a través de la carretera, pero la protección de la unidad de conservación es esencial. “Buscamos equilibrar desarrollo y el agua de los cruceños. “Lamentablemente el gobierno central manda a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que es un ente ejecutora de la carretera y no así una planificación en la cual nosotros proponemos la alternativa que es hacer Una carretera que es sesenta millones de dólares más barata, por otro tramo alternativo y no tiene afectación a los acuífero, entonces nosotros estamos en pro de la carretera pero sin afectación al recurso natural hídrico, que es el que alimenta Santa Cruz, expresó Feeney. El vicepresidente de la ALD indicó que desafortunadamente, el gobierno central delega la responsabilidad de la carretera a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), sin considerar una planificación más adecuada. Proponemos una alternativa vial 60 millones de dólares más económica, por una ruta distinta que no impactaría los acuíferos. A su vez dijo que las personas que obstruyen las carreteras tienen una preocupación centrada en la no alteración del tramo vial. Es comprensible que busquen valorizar sus tierras atravesadas por la carretera. Sin embargo, debemos considerar el interés general, que beneficia a los 2.5 millones de ciudadanos cruceños que dependen de estos recursos hídricos para el abastecimiento futuro de agua. Estamos sugiriendo alternativas más cortas, económicas y factibles al tramo sin oponernos. Esperamos que el gobierno central y los manifestantes lo consideren. “El día de ayer tomamos conocimiento que la CAF solicitó información técnica, pero la ABC no ha respondido. No nos engañen, no nos mientan, ni se opongan al desarrollo de Santa Cruz. Necesitamos carretera, desarrollo pero no con mentiras, eso es totalmente falso, concluyó la autoridad.