Gobernación y ABC dan cuatro intermedio al diálogo por carretera Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista
Acercamiento. Las mesas técnicas se volverán a instalar mañana a las 10:30 en la ABC. La Gobernación pide a sectores movilizados que den un cuarto intermedio a los bloqueos Santa Cruz, 16 de agosto 2023 Las mesas técnicas instaladas esta tarde en el Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Gobernación fueron declaradas en cuarto intermedio y se volverán a reunir este jueves a las 10:30 en instalaciones de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), así lo informó Edgar Landivar, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación. El diálogo convocado por la Gobernación contó con la presencia de autoridades de la ABC y sectores sociales que bloquean en Santa Cruz exigiendo la construcción de la carretera Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista, proyecto observado porque atraviesa la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Guendä-Urubó. Landívar dijo que mañana se volverán a instalar dos mesas técnicas, una de ingeniería y otra legal. «La Gobernación mantiene su posición, la carretera se construye, pero no por el tramo 2 porque daña la zona de recarga acuífera que hay en la UCPN Guendä-Urubó. Tenemos una instrucción del gobernador Luis Fernando Camacho, el tramo 2 no pasa por la UCPN», indicó Landivar. Cabe destacar que el tramo 2 de esa carretera es observado por la Gobernación, ya que afecta a los acuíferos de la zona que proveen de agua a la región metropolitana de Santa Cruz. Alternativas factibles Agregó que las alternativas que propone la Gobernación son más factibles, tomando en cuenta que el proyecto presentado por la ABC tiene subidas y bajadas y las 5 propuestas de la Gobernación son tramos planos, lo que beneficiará al transportista que circule por la zona. Piden deponer las medidas extremas Los sectores sociales que participaron en el diálogo firmaron el acta de entendimiento; sin embargo, dejaron en claro que mantendrán el bloqueo de carreteras, a ellos Landivar le pidió un cuarto intermedio a las protestas, ante la voluntad técnica y política demostrada en la reunión. «Pedimos que suspendan el bloqueo para que la gente pueda circular,ya hay voluntad de ambas partes técnicas y políticas», concluyó la autoridad.
Matkovic: «En la ALD no hay ningún convenio por revisar, el que llegó fue rechazado por riesgo ambiental y delitos»*
*Santa Cruz, 16 de Agosto 2023.-* El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, se expresó en torno a la carretera que conecta Santa Cruz, Las Cruces y Buena Vista. La autoridad manifestó que la vía para resolverlo reside en el diálogo.
“Tengo entendido que se efectuó un primer encuentro en días recientes, y se tiene constancia de que el Órgano Ejecutivo ha convocado a una nueva reunión hoy mismo con el propósito de continuar avanzando en este tema”, dijo, además afirmó que la primera reunión resultó altamente beneficiosa, ya que se presentaron diversos argumentos de carácter técnico y se pudieron identificar deficiencias por parte del Gobierno Nacional en relación con este asunto relacionado con la carretera.
“Este es un proyecto que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) nunca le interesó corregir, como Asamblea legislativa pusimos en conocimiento sobre la creación de ésta área protegida; a partir de ahí debieron haber modificado el trazo y no lo hicieron. A este hemiciclo vinieron funcionarios de la ABC quienes reconocen que tenían conocimiento de esta área protegida y que no hicieron nada al respecto”, indicó el presidente de la Asamblea cruceña.
También hizo conocer que tanto el Ente Legislativo como la Gobernación cruceña quieren que se construya esta carretera. “Queremos que se construya y vamos hacer todos los esfuerzos para que así se haga. También les aseguramos que tenemos un firme compromiso con la defensa de los recursos naturales e hídricos de este departamento”, indicó.
Matkovic aclaró que esta carretera está divida en tres tramos, los tramos uno y tres no tienen observación alguna; señaló que el Gobierno licite esos tramos y empiece esa construcción, mientras adecua su proyecto para no poner en riesgo el agua del 60% de las personas que viven en esa área metropolitana, 2 millones y medio de personas que consumen el agua que son de esos acuíferos. “No podemos poner en riesgo esos recursos, porque estaríamos cometiendo delitos medio ambientales, si así lo hiciésemos”.
Desmintió que en la Asamblea exista algún convenio para revisar. “El convenio que nos llegó para construir esa carretera, de la manera en que se nos envió, fue rechazado, jurídicamente; esta Asamblea no tiene nada que hacer sobre ese convenio, ni puede hacer nada, fue rechazado porque había informes técnicos que demostraban que se afectaban los acuíferos de este departamento que están en esa área protegida.
La autoridad concluyó que tendrían que hacer llegar un nuevo convenio para que sea analizado en el Órgano Legislativo. “Queremos que haya carretera, depende de la ABC que haga un diseño que no afecte el agua de los cruceños y esta Asamblea seguramente le va a dar viabilidad”.