Montero: el monopolio es dañino y debe haber competencia legal en líneas aéreas y Bolivia dar seguridad
Montero señala que el monopolio es dañino y debe haber competencia legal en líneas aéreas y Bolivia debe dar seguridad jurídica a los inversionistas
REK SEÑALA QUE LLEGÓ EL MOMENTO DE SINCERAR EL MERCADO AERONÁUTICO NACIONAL
BOA cuenta con 23 aviones, 20 de los cuales son bajo leasing con altos costos operativos Ante la situación que atraviesa la línea aérea Amaszonas que hoy tuvo que recurrir a una medida cautelar en contra de la DGAC para continuar operando cuatro de sus aviones en medio de un conflicto de arrendamiento, la senadora Centa Rek indicó que llegó el momento de sincerar el mercado aeronáutico nacional, donde el gobierno aplica medidas draconianas en contra de las aerolíneas aéreas privadas y es totalmente permisivo con la aerolínea “estratégica” Boliviana de Aviación (BOA), con el objetivo de que monopolice el espacio aéreo boliviano. “Debemos preocuparnos de este tema, el ministro (Edgar) Montaño no hizo lo necesario para precautelar el beneficio que pueda traer a los bolivianos tener otra línea aérea, el poder hacer que las fuentes de empleo que esta línea área genera puedan seguir en vigencia, cada vez perdemos más posibilidades de empleo,.. esta es una interrogación al gobierno: transparenten las cosas, vamos a ocuparnos de estos temas que nos competen a todos los bolivianos, porque cada día tenemos menos servicio menos empleo, monopolio estatal ineficiente, gastos excedentarios y en el caso de la navegación comercial, aeronaves que ponen en peligro y en riesgo nuestras vidas”, adelantó Rek El pasado viernes, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, hizo llegar a la senadora Rek dos respuestas a peticiones de informe escrito (PIE), sobre la aerolínea BOA, solicitadas en el mes de mayo pasado, donde indica que la empresa “estratégica” cuenta con 23 aeronaves; 20 en arredramiento denominado leasing y apenas “tres aeronaves en propiedad, de las cuales una (1) está en línea de vuelo y dos (2) en reparación”. Al respecto, la senadora recordó que en el gobierno de la ex presidenta Jeanine Añez se pudo conocer datos económicos preocupantes sobre BOA, que debe erogar ingentes cantidades de dinero para cubrir el leasing de sus aeronaves, personal y otros gastos que deben ser sincerados para conocer cuán rentable es como línea aérea, que además brinda un pésimo servicio a los bolivianos. “Se habla de contratos bajo las leyes norteamericanas, contratos leasing de alquiler que son bastante onerosos y además …. El estado boliviano tiene que pagar mensualmente 5.3 millones de dólares en arriendo de turbinas y de las aeronaves a fondo perdido y también 2 millones de dólares aproximadamente en personal; además a estos gastos hay que sumarle proveedores, servicios, otros; entonces vemos que primero tenemos que transparentar los gastos, porque se hacen contratos de una manera, y no de otra, cuál sería lo positivo para el gobierno boliviano; en segundo lugar tenemos que ver la eficiencia el crecimiento porque ahora con esta situación de la única empresa privada, Amazonas, BOA vuelve a quedar como monopolio”, resaltó la legisladora.