Advertisement

FISCALÍA INVESTIGA CINCO CASOS EN CONTRA DE SEBASTIÁN MARSET Y SE REALIZA MÁS DE 30 ALLANAMIENTOS

Prensa FGE, Santa Cruz (03.08.2023).- El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, informó hoy que el Ministerio Público, tiene cinco procesos investigativos en contra del prófugo de la justicia Sebastián Marset, los casos se encuentran distribuidos en la Fiscalía Especializada en Delitos de Narcotráfico, Medioambiente, Pérdida de Dominio, Financiamiento del Terrorismo y Legitimación de Ganancias Ilícitas; la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Tributarios, Aduaneros y Legitimación de Ganancias Ilícitas; y la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales y Solución Temprana, por diferentes delitos en su contra. “Como Ministerio Público, uno vez que se conoció de la presencia de Sebastián Marset, en Santa Cruz, investigado por varios delitos como Asesinato y Tráfico de Sustancias Controladas como en otros países, se inició con todos los actos investigativos para dar con su paradero, entre ellos más de 30 allanamientos, citaciones a personas particulares y funcionarios de diferentes instituciones, entre otros elementos para dar con el paradero del sindicado”, dijo Mariaca. La Fiscalía Departamental de Santa Cruz inició la primera investigación en contra de Marset, el 30 de julio de 2023, cuando un grupo de policías del Centro Especial de Investigación Policial (CEIP) del departamento de La Paz, denunciaron que fueron retenidos por personas vinculadas a sindicado, cuando realizaban operativos para su captura, por lo que se iniciaron todas las diligencias para dar con el sujeto. “Durante los primeros allanamientos se pudo observar que Marset y sus allegados contaban con una gran cantidad de bienes, entre inmuebles, motorizados, dinero, además se encontró sustancias controladas, armas y otros elementos que derivaron en el inicio de procesos investigativos por diferentes delitos como Legitimación de Ganancias Ilícitas, Traficó de Sustancias Controladas, Traficó de Armas, Privación de Libertad, Robo Agravado, Lesiones Graves y Leves, Organización Criminal, Asociación Delictuosa y Atentado Contra los Miembros de Organismos de Seguridad del Estado. A la fecha, el Ministerio Público investiga a otras 13 personas que ya se encuentran con detención preventiva, quienes estarían relacionadas con el prófugo.

El narcotráfico cierra el círculo alrededor del Gobierno y del MAS poniendo a Bolivia como “paraíso de narcos”

(CREEMOS – 03 agosto 2023). -* El gobierno de Luis Arce y el Movimiento Al Socialismo (MAS) están cercados por el narcotráfico, la protección desde instituciones del Estado al “capo del narco” Sebastían Marset, cierra el círculo de los, presuntos, nexos con el negocio de la droga.
“El círculo del narcotráfico se va cerrando en torno al gobierno de Luis Arce y del MAS, no lo van a poder sostener por mucho tiempo (…) Los datos y las evidencias son demasiadas para indicar categóricamente que el gobierno del MAS protege al narcotráfico. Esa es la realidad (…) el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) no actúa solo, todos sabemos que tiene dependencia directa del Ministro de Gobierno, actualmente Eduardo del Castillo”, puntualizó.
Bazán hizo estas afirmaciones luego de que la madrugada del martes, se realizara la captura del ciudadano Rinat Leon Suerio dentro las investigaciones por el caso del narcotraficante Sebastían Marset y que, según registros es cercano al ministro Del Castillo como militante del MAS en Columna Sur, facción oficialista liderada por el mismo Ministro de Gobierno.
En este contexto, Bazán, hizo referencia a las declaraciones del presidente de la República Oriental de Uruguay, Luis Lacalle Pou, (1 de agosto 2023) quien aseguró que hace varios meses (desde febrero) el gobierno de Bolivia fue informado sobre la presencia de Marset en Santa Cruz, pero que desde el Ministerio de Gobierno no se tomó ninguna acción al respecto.
“El ministro Eduardo del Castillo debe explicar al país cuál es su vinculación con este señor (…) el presidente uruguayo (Luis Lacalle Pou) señaló con claridad que desde febrero se habían comunicado con el Ministro de Gobierno de Bolivia (…) la pregunta que le hago al ministro Del Castillo si va a desdecir al presidente uruguayo, que Bolivia tenía conocimiento sobre la presencia del narco Marset en Bolivia hace seis meses”, encaró el legislador.
Recordó que en los últimos 17 años en el gobierno del MAS la estructura policial de lucha contra las drogas fue desintitucionalizada por el gobierno de Evo Morales y seguida por el de Luis Arce, lo que implica que la mafia del narcotráfico penetró a las altas esferas de sistema antidroga en Bolivia.
“En el gobierno de Evo Morales cuatro exjefes antidroga, directores nacionales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) terminaron convertidos en capos del narco (…) ¿podría sorprendernos que el actual director de la Felcn tenga alguna vinculación con el narcotraficante Sebastían Marset? claro que no”, acentuó.
En esta misma línea, cuestionó que el reciente operativo desplegado para la captura de Marset no se hubiera desplegado en febrero, cuando se tuvo información sobre los grandes movimientos de narcotráfico que realizaba el ciudadano uruguayo, ahora buscado por la policía de Bolivia y hace varios meses por la Policía Internacional. //

Ministro de Gobierno debe ser destituido “si no por complicidad por inepto” en la lucha antidroga.*
*(CREEMOS -03 agosto 2023).-* La denuncia sobre la residencia del capo del narcotráfico Sebastían Marset en Bolivia y la falta de acciones para su captura son motivos más que suficientes para destituir al ministro de Gobierno, sino por complicidad por ineptitud en la lucha antidroga, afirmó, este jueves, el diputado Walthy Egüez, Creemos.
Lamentó que a pesar de que el presidente Luis Arce, y sus colaboradores cercanos, conocen la delicada y crítica presencia del narcotráfico en el país no hacen nada, por lo que la comunidad internacional tiene serias dudas sobre el gobierno boliviano.
“El primer destituido debería ser el ministro, de Gobierno, Eduardo del Castillo porque si no es cómplice es un inepto en la lucha contra el narcotráfico”, cuestionó el legislador Egüez, tras señalar que el caso Marset, nuevamente, ha puesto en evidencia que el Estado boliviano ha sido perforado por el narcotráfico y delitos conexos.
“Lo que nos molesta a los bolivianos es que el Gobierno no haga prácticamente nada, que no esté combatiendo al narcotráfico en serio (…) todo el pueblo boliviano sabe, o tiene una gran sospecha, que el país ha sido perforado por el narcotráfico, no sólo la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico), la institución pública ha creado un montaje para proteger y promover la corrupción, el dominio de la administración de justicia también les sirve para perseguir a los opositores o a los que denuncian “, señaló.
La actuación del Ministerio de Gobierno ha puesto en evidencia que nunca hubo la intención de capturar ni apresar a Marset, siendo que, según el ministro de Gobierno, el operativo policial con efectivos fuertemente armados se iba a efectuar en un evento público con cientos de personas presentes.
En este sentido, Egüez, descalificó las explicaciones de Del Castillo que, además, señaló que conocían la dirección del domicilio del ahora narco- prófugo; por tanto, queda al descubierto que existe un cierto nivel de protección al ciudadano uruguayo buscado por la Policía Internacional (Interpol).
“Un operativo contra las drogas lo primero que cuida es la seguridad de la ciudadanía y el ministro, Del Castillo, afirmó que lo iban a arrestar en un partido de fútbol sabiendo que Marset contaba con seguridad fuertemente armada, y que la Policía desplegaría su contingente tambien armado. Esa tramoya nadie le cree”, fustigó.//