Advertisement

Estudio de conteo poblacional del ICE confirma que Santa Cruz tiene 4 millones de habitantes e identifica los municipios y distritos más poblados

Estudio de conteo poblacional del ICE confirma que Santa Cruz tiene 4 millones de habitantes e identifica los municipios y distritos más poblados

Estudio. Santa Cruz de la Sierra (2,2 millones de habitantes), es el municipio más poblado de Santa Cruz, seguido de Warnes, mientras que Cotoca es el municipio con mayor crecimiento poblacional._
*Santa Cruz, 01 de agosto de 2023.*- La gobernación cruceña, mediante el estudio de “Resultados finales del conteo poblacional del levantamiento estadístico departamental”, ejecutado por el Instituto Cruceño de Estadística (ICE) y presentado esta mañana en Casa de Gobierno, confirmó que Santa Cruz tiene más de 4 millones de habitantes, y a la vez, mediante un trabajo de desagregación, se determinó que Santa Cruz de la Sierra, con 2,2 millones de habitantes, y Warnes son los municipios más poblados, mientras que Cotoca es el de mayor crecimiento poblacional, además de otros indicadores que se encuentran en las páginas oficiales de la institución departamental (Facebook/Instituto Cruceño de Estadística).
Con un margen de error es de +-1,5%, se corrobora de que el departamento de Santa Cruz tiene una población estimada de 4 millones de habitantes, de los cuales al área metropolitana le corresponde 2,8 millones.
Con respecto a los distritos de la capital cruceña, de acuerdo a datos expuestos por el director del ICE, Rubén Peña, el Distrito 8 (ciudadela Andrés Ibáñez – Plan 3.000) con una estimación de 300.000 habitantes es el más poblado, superando a muchas capitales de departamentos del país, seguido por el Distrito 6 (Pampa de la Isla) con más de 280.000 habitantes; en el tercer lugar está el Distrito 7 (Villa Primero de Mayo) con 237.000 habitantes.
Peña comparó que los distritos 6 y 7 a nivel departamental están unidos con el municipio que más crece (Cotoca), por la avenida Virgen de Cotoca y la prolongación de la avenida Tres Pasos al Frente.
Los distritos del área rural también tienen sus propios resultados. El Distrito 15 de Montero Hoyos tiene una estimación de más de 3.000 habitantes, y el Distrito 14 de Paurito arroja 2.600. Cabe destacar que en estos dos distritos se ha encuestado tanto el área urbana de como a los alrededores de las zonas rurales y agroproductivas, lo mismo que se ha hecho para todo el departamento.
Peña destacó que este trabajo fue ejecutado bajo el respeto de un marco competencial que rige a todas las entidades territoriales autónomas del país, a través de la Constitución Política del Estado, el Estatuto Autonómico de Santa Cruz y la Ley Departamental de Estadísticas.
Es fruto de incontables horas de trabajo del personal técnico, siguiendo el mandato del gobernador Luis Fernando Camacho, de tener un panorama de la población oficial del departamento, mediante información oportuna, transparente y confiable.
*Gobernador convoca a articular Santa Cruz con los mercados nacional e internacional*
El gobernador Luis Fernando Camacho se manifestó con respecto a este estudio, a través de una carta leída por el asesor de Gestión Efraín Suárez, quien afirmó que desde su lugar de secuestro a causa del régimen dictatorial del gobierno central, hizo saber que este crecimiento de Santa Cruz demanda una mayor planificación para formar una sociedad libre, en este departamento productivo y con un tejido social diverso.
Por lo tanto, Camacho convocó a articular a las provincias con la capital del departamento y con los mercados nacionales e internacionales, por lo que se torna necesario el generar más solidaridad entre los cruceños.

Matkovic: “Somos aproximadamente 4 millones de habitantes en Santa Cruz, según datos del ICE”*
_»Estos son instrumentos útiles para realizar gestión, pero el objetivo principal sigue siendo la realización del censo y lograr un pacto fiscal que garantice una vida digna para todos los bolivianos»_
*Santa Cruz, 1 de Agosto 2023.-* La Asamblea Legislativa Departamental, presente en la entrega de los resultados finales del «Levantamiento Estadístico Departamental», llevado a cabo por el Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE). Durante este evento, se presentaron los resultados del mencionado proceso estadístico, que incluyen información gráfica detallada sobre todos los municipios del departamento de Santa Cruz.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Zvonko Matkovic, expresó que estos resultados son de gran importancia para los ciudadanos de Santa Cruz y surgen debido a la falta de capacidad o voluntad por parte del gobierno nacional para llevar a cabo el Censo Nacional que debería haberse realizado hace dos años.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental resaltó que todos conocen que tanto nuestra comunidad como toda Bolivia se unieron en una movilización y lucha para que se realice el Censo Nacional.
“Debido a la falta de respuesta del gobierno central, la Gobernación tomó la decisión de asumir esta tarea estadística, ya que está dentro de sus competencias departamentales. En consecuencia, se otorgó un mandato al Instituto Cruceño de Estadísticas, para llevar a cabo este trabajo, y la Asamblea aprobó un presupuesto para respaldar esta labor, lo que ha dado lugar a los resultados que tenemos el día de hoy”, expresó Matkovic.
“Podemos decir en un 98.5% que somos 4 millones de habitantes en este departamento, el más grande de Bolivia, el más poblado de Bolivia y hoy día tenemos ya el resultado final de ese trabajo”.
Según lo expresado por el Director del ICE, Rubén Peña, al examinar detenidamente los datos recopilados a nivel de distritos y departamentos, este trabajo cuenta con un margen de error del 1.5%. Gracias a esta precisión, tanto la Asamblea como el gobierno departamental pueden desarrollar políticas públicas y tomar decisiones informadas sobre dónde realizar inversiones estratégicas.
Esto es particularmente relevante dado el presupuesto limitado de aproximadamente 1500 millones con el que contamos. Además, se ha recibido la notificación del gobierno central de una reducción del 17% en el presupuesto para el próximo año.
“Eso es fatal para nosotros los cruceños y para todos los departamentos que vamos a sufrir esa incapacidad que ha tenido el gobierno central en llevar adelante políticas públicas de inversión y en especial, en la parte hidrocarburífeca, por la reducción de los ingresos del IDH es que este departamento va a tener que seguir haciendo de tripas corazón para ver cómo llevar las obras a 4 millones de habitantes
La autoridad puntualizó que el pueblo es el dueño de los recursos y es necesario utilizarlos para obras y servicios que beneficien a la población.
Este trabajo realizado por el Instituto Cruceño de Estadística no reemplaza la importancia del censo nacional, por el cual se luchó y se continúa exigiendo al gobierno. Es crucial que el censo se realice en los plazos comprometidos y refleje la realidad del departamento de Santa Cruz, que es el más grande y poblado de Bolivia.
“Es necesario pelear por un pacto fiscal que considere a las regiones y distribuya los ingresos del estado central de manera equitativa. En la actualidad, el gobierno central controla el 90% de los ingresos, lo que provoca carencias en todos los departamentos de Bolivia, como problemas en educación, salud, infraestructuras y más. Como Gobierno departamental y Asamblea, se tiene la obligación de atender a la población y cumplir con sus necesidades.
Estos son instrumentos que son útiles para realizar una mejor gestión, pero nunca olvidemos que el objetivo principal sigue siendo la realización del censo y lograr un pacto fiscal que garantice una vida digna para todos los bolivianos. El enfoque debe estar en la redistribución justa de los recursos para el bienestar general de la población” concluyó la autoridad.