Advertisement

Santa Cruz es declarado libre de sarampión y poliomelitis; la coqueluche amenaza en convertirse en epidemia

Santa Cruz es declarado libre de sarampión y poliomelitis; la coqueluche amenaza en convertirse en epidemia

Gestión. El gerente de Epidemiología resaltó que esta certificación es fruto del trabajo a la cabeza del gobernador Luis Fernando Camacho, el secretario de Desarrollo y Salud Edil Toledo, directores y la población en general._
*Santa Cruz, 03 de julio de 2023*.- El primer día laboral de julio inicia con una buena noticia en salud. Gracias al monitoreo realizado en vacunación en las últimas noticias por el equipo del Sedes de la Gobernación, de acuerdo a una evaluación internacional con una “nota del 95%”, Santa Cruz ha certificado la eliminación del sarampión y la poliomelitis, por lo tanto se declara libre de dichas enfermedades, siendo uno de los pocos departamentos en América Latina en tener este logro, según dio a conocer el gerente de Epidemiología, Carlos Hurtado.
Resaltó que esta certificación es fruto del trabajo realizado a la cabeza del gobernador Luis Fernando Camacho, el secretario de Desarrollo y Salud Edil Toledo, directores y la población en general que ha acudido a los centros médicos a hacer inmunizar a sus hijos, además que arrastra la responsabilidad del ente departamental de contener brotes de anteriores años.
Con respecto a la situación epidemiológica en el departamento, las enfermedades se encuentran en control. Es decir, el dengue está en transmisión baja; y la influenza, después de varias semanas se encuentra controlada; en contrapartida, el covid lleva un repunte desde hace seis semanas, sin que esto conlleve características de rebrote, y peor aún representar un problema de salud pública en el departamento.
*Llaman a tomar acciones contra la coqueluche*
Sin embargo, preocupa a las autoridades departamentales de salud la coqueluche, una enfermedad que también se previene con vacunas. En este punto, Hurtado lamentó que muchos padres no hacen vacunar a sus niños, razón por la cual hay 19 casos activos de coqueluche en cinco municipios cruceños, de los cuales tres están internados en centros de salud.
Y alertó que si no se toman las respectivas acciones de prevención y contención, se puede estar viviendo en los próximos días una epidemia de coqueluche, así como fue en su momento la influenza, el covid, la viruela del mono, y otras.