Advertisement

Creemos presenta denuncia contra ASFI por incumplimiento de deberes, Gobernación denuncia ataque a modelo económico cruceño

Creemos presenta denuncia contra ASFI por incumplimiento de deberes, Gobernación denuncia ataque a modelo económico cruceño

Bancada Creemos presenta denuncia contra ASFI por incumplimiento de deberes

*Prensa Bancada Creemos, 29 de mayo de 2023.-* Legisladores de la Bancada Nacional de Creemos presentan ante el Ministerio Público una denuncia por incumplimiento de deberes contra la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) debido a que en su momento no reguló y no asumió acciones para evitar la caída del Banco Fassil.
“Es una demanda a la ASFI por incumplimiento de deberes, porque no asumieron acciones en su momento”, expresó el diputado Jorge Saucedo, quien expresó sus dudas sobre la extraña muerte del interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, y considera que en Santa Cruz nuevamente impulsan un montaje, esta vez contra líderes empresariales cruceños.
“El papel de la ASFI ante la crisis del Banco Fassil deja en evidencia la falta de seguimiento y control de la Cámara de Compensaciones y Liquidaciones, así como con la administración de las tarjetas de crédito, establecidas con la Ley 393, que no fueron modificadas durante todo el gobierno de Evo Morales y tampoco en lo que va de la gestión de Arce”, se lee en la denuncia.
El diputado José Carlos Gutiérrez sostuvo que con la muerte de Colodro “todo se vuelve más oscuro, hay más preguntas que respuestas” y por ello, con la denuncia contra la ASFI, la Fiscalía debe dar con los responsables de lo ocurrido en el exBanco Fassil. “Queremos determinar por la vía legal, las responsabilidades y obligaciones que tenía la ASFI”, explicó.
La Ley 393 de Servicios Financieros establece que uno de los objetivos de la ASFI, dentro del marco de regulación y supervisión financiera, respecto de los servicios financieros, de manera indicativa y no limitativa, es “proteger los ahorros colocados en las entidades de intermediación financiera autorizadas, fortaleciendo la confianza del público en el sistema financiero boliviano”.
Mediante comunicado de fecha 14 de marzo de 2023, ASFI aseguró a la población “que las tareas de control y supervisión que realiza a las entidades financieras son permanentes y continuas, en el marco de las facultades que brinda la Ley 393 de Servicios Financieros, cuyo resultado se evidencia en el sistema financiero boliviano goza de buena salud, es sólido, solvente y confiable”.
Semanas después, la ASFI intervino el Banco Fassil y posesionó al interventor en el Banco Fassil, Carlos Colodro López, en cumplimiento a la resolución del 25 de abril de 2023 y la Ley 393 de Servicios Financieros.
En esa oportunidad, Yujra explicó que se intervino la entidad bancaria al haberse verificado que incurrió en “el incumplimiento en el pago de una y más obligaciones líquidaz exigibles contraídas con sus clientes financieros depositantes”.

Gobernador cruceño critica al Gobierno por arremeter contra al modelo productivo, en momentos que el país está sumergido en una crisis*
_Posición.- El gobernador Luis Fernando Camacho, criticó al centralismo de utilizar maniobras políticas para culpar a Santa Cruz y sus instituciones de un hecho que debe ser aclarado en la justicia._
*Santa Cruz 29 de mayo 2023.-* Frente a las últimas “agresiones” y la estigmatización del Gobierno contra el modelo productivo cruceño por la quiebra del banco Fassil, el gobernador Luis Fernando Camacho, criticó al centralismo de utilizar maniobras políticas para culpar a Santa Cruz y sus instituciones de un hecho que debe ser aclarado en la justicia.
En una carta leída por el asesor de Gestión de la Gobernación, Efraín Suárez, el gobernador resaltó que la campaña “maliciosa” impulsada desde el masismo sobre un impacto desequilibrante en el modelo productivo cruceño es “una mentira”, pues este modelo ha sido forjado en más de 70 años y está sostenido en la iniciativa privada como generadora de inversiones y empleos. También han sido determinantes el abanico cruceño de instituciones segmentadas en gremios desde productivos, industriales, comerciales hasta los sindicales transportistas, gremiales y obreros-campesinos.
“Nuestro modelo sigue generando el 30% de PIB y sigue produciendo el 70% de los alimentos que consume Bolivia, y lo hace pese a todos los frenos que le pone el centralismo restringiendo exportaciones, limitando el diésel, prohibiendo la biotecnología, promoviendo los avasallamientos. La dinámica de estos factores es lo que impulsó el desarrollo de Santa Cruz”, señaló Camacho.
Asimismo, resaltó la dinámica poblacional de Santa Cruz, producto de un crecimiento interno y la migración. La última proyección presentada por el Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE), señala un crecimiento que bordea los casi 4 millones de habitantes. “Mientras el masismo ataca el modelo cruceño, miles de bolivianos abandonan la tierra que los vio nacer y vienen a Santa Cruz a ser parte del modelo productivo cruceño para vivir mejor”, acotó.
Finalmente, criticó la “incapacidad” del Gobierno para solucionar la crisis económica con su modelo estatista que ha llevado a la quiebra al país y en su desesperación intenta vender las últimas reservas de oro.
“Ante esta quiebra la única salida que se vislumbra es impulsar un movimiento real de unidad nacional, primero para recuperar la democracia y frenar la corrupción, y luego para construir un modelo productivo boliviano que funcione y represente a todas las regiones”, concluyó.