CRECE EL NÚMERO DE PERSONAS QUE CONSERVAN EL AGUA
CADA VEZ SON MAS LOS CONSERVADORES DE AGUA Y BOSQUES
El 22 de marzo se conmemora el día internacional del agua, fecha propuesta durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo efectuada en Brasil el año 1992.
Esta fecha debería constituirse como una plataforma para reafirmar el compromiso y buscar mecanismos para ayudar a la conservación y protección de este líquido vital elemento.
El cuidado del agua es de vital importancia no solo para la vida del ser humano sino para la existencia de todo lo que nos rodea. La fundación Natura Bolivia desde hace mas de quince años viene promoviendo acciones que contribuyen a la conservación de agua y bosque.
Actividades y proyectos que buscan el cuidado de las fuentes de agua y bosques son las que la Natura Bolivia viene realizando desde hace mas de quince años en los diferentes municipios del país.
Los Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA) es el proyecto bandera que esta institución viene aplicando junto al apoyo de los municipios en las comunidades. Gracias a los ARA hasta el momento se ha logrado más de trescientas cincuenta mil hectáreas conservadas y estas se encuentran ubicadas aproximadamente en cincuenta municipios en cinco de los nueve departamentos de Bolivia, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz y Tarija.
El trabajo de los gobiernos municipales juega un papel muy importante para el desarrollo de este proyecto ya que ellos junto a las cooperativas de agua son los principales actores. De igual manera los beneficiarios forman parte importante para el éxito de esta tarea puesto que son quienes a través de la conservación de sus predios logran la creación de áreas conservadas que garantizan el cuidado de las fuentes de agua y de los bosques.
La participación de beneficiarios en los acuerdos ARA es muy loable ya que gracias a su desprendimiento y en algunos casos cambio de actitud respecto a sus actividades productivas se logra la conservación de miles de bosques que alberga un sin número de especies y sobre todo se logra la protección de fuentes agua.
El Municipio de El Torno es uno de los municipios ejemplo dentro del proyecto ARA pues en este municipio hasta la fecha vienen conservando ……hectáreas y a través de la cooperativa de agua los usuarios aportan a un fondo de agua que destina un monto de dinero para entregar incentivos a los propietarios que deciden de forma voluntaria poner parte de sus predios en conservación.
Demetrio Torrico es un agricultor de la comunidad Jardín de las Delicias, perteneciente al Municipio de El Torno en el departamento de Santa Cruz y dio a conservar quince hectáreas de sus predios. Lo más destacable de este comunarios es que él antes se dedicaba netamente a la producción agrícola teniendo la necesidad de chaquear parte del bosque que había en su predio y hoy en día gracias a las dos cajas para abeja que recibió como incentivo por firmar el acuerdo ARA el señor Demetrio ahora se dedica a la apicultura, una actividad amigable con el medio ambiente puesto que las abejas necesitan del bosque para producir miel ecológica, producto que en el mercado tiene un buen valor de comercialización. “Estoy muy contento con mis cajas de abejas, al principio me regalaron dos cajas para dedicarme a la apicultura y ahora luego de la cosecha pude vender la miel y con lo que gané me compre cinco cajas más para seguir produciendo y seguir conservando el bosque, porque mientras más monte haya mejor producción de miel va a ver”, manifestó de manera eufórica don Demetrio.
En el Municipio de Pasorapa perteneciente al departamento de Cochabamba vive la señora Rosario Escobar, que gracias al acuerdo ARA se ha convertido en un personaje destacado en su municipio; mas allá de ser una maestra de escuela, madre de familia y productora ganadera de la zona; es una mujer que ama la naturaleza y respeta todos los beneficios que esta nos da y un ejemplo claro de ello es el desprendimiento que tubo al donar setenta y cinco hectáreas para convertirlas en área de conservación.
Doña “Charo”, como todos la conocen al saber del trabajo que realiza Fundación Natura Bolivia (FNB) respecto al cuidado de las fuentes de aguas dio a conocer que en los predios de su familia se situaba una de las dos tomas de agua que abastecen Pasorapa y preocupada por los problemas de agua que cruza el municipio accedió poner dichos predios en conservación.
Gracias a la firma del acuerdo ella recibió bebederos para su ganado además de otros productos logrando la conservación y cuidado del bosque y del medio ambiente.
Respecto a esta acción ella manifestó, “yo soy parte de las EPSAS y me siento en la obligación de dar ejemplo y como representante de la OTB Sur de mi pueblo no podía quedar excepta y gracias al consentimiento de mi familia hicimos este gran aporte”. Seguidamente aseveró que este tipo de iniciativas va a ser una gran mejoría para todos, porque al no caminar los animales cerca de las tomas de agua no contaminarán el líquido vital además de que el agua y las cuencas mejor cuidadas serán de mejor calidad no solo para ella sino para todos.
“Me siento muy agradecida con los ARA, mi familia es muy respetuosa de la naturaleza ya que sin naturaleza no tendríamos nada y esta dotación es nuestro granito de arena con el que podemos aportar y estamos seguros que el beneficio no solo será para nosotros el día de hoy sino para todo el pueblo mis hijos y sus hijos el día de mañana y todo gracias a los ARA y la enseñanza que nos dio para el cuidado del bosque y nuestras aguas”, aseveró Rosario Escobar.
Estas son tan solo dos de las muchas historias que a menudo se ve en el marco de la implementación del proyecto ARA y sin lugar a dudas estas historias seguirán creciendo al igual que el numero de municipios y beneficiarios.
Por su parte Natalia Araujo, Directora de Planificación de Natura Bolivia asevero que ………………………………………….
Natura sigue adelante con su misión de apoyar a las comunidades a conservar sus fuentes de agua a través de la conservación de sus bosques además de la creación de áreas protegidas municipales. Una tarea que invita a todos a sumarse a la importante labor de la conservación y protección de agua y bosque.
Para este 22 de marzo, cuando se conmemora el día mundial del agua, Natura se prepara para participar de diferentes eventos realizado en los municipios; a dichos eventos asistirán los técnicos ARA de las diferentes eco regiones mientras que en la capital cruceña se preparan actividades para recordar este día además de celebrar un aniversario más de la institución.