Equipo de respuesta rápida del Sedes socorre a 24 estudiantes presumiblemente intoxicados con desayuno escolar
Estudios.- Un equipo del Sedes hizo la toma de pruebas para realizar un análisis en diferentes laboratorios de la ciudad, incluido uno en Cochabamba para cotejar los resultados de estos productos, mismos que definirán si la causa de la intoxicación se debe al desayuno escolar.¬_
*Santa Cruz 12 de mayo 2023.-* Tras el conocimiento de un nuevo caso de presumible intoxicación alimentaria por el consumo de desayuno escolar, que afectó a 24 estudiantes de una unidad educativa en la zona sur de la ciudad, el equipo de respuesta rápida del Sedes se desplazó hasta el lugar para trasladar a los escolares hasta centros hospitalarios.
“Inmediatamente recibimos el reporte, nuestro equipo de respuesta rápida del Sedes de la unidad de Epidemiología e Inocuidad Sanitaria se hizo presente en el lugar para verificar la ocurrencia del evento. Son 24 estudiantes que tienen de 12 años de edad en adelante, todos de la misma escuela y refieren un cuadro que se caracterizaba por presentar cefalea, mareo, dolor abdominal persistente, náuseas y sudoración”, explicó Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes.
De acuerdo al testimonio de los estudiantes, comenzaron a sentir malestares después de consumir el desayuno escolar, que contenía galleta y jugos, este último presentaba una sensación más espesa de lo habitual y un sabor diferente, lo que hacen presumir una intoxicación alimenticia.
“Inmediatamente el equipo de respuesta rápida en coordinación con el centro de salud aplicó medicación a los comensales en base a sales de rehidratación oral, antiespasmódicos. De los 24 pacientes atendidos, 7 de ellos fueron referidos estables al hospital Municipal Francés para su evaluación y estabilización inmediata”, dijo Hurtado.
Por su parte, Enrique Poma, gerente de Inocuidad Alimentaria del Sedes, informó que se llegó hasta el punto de acopio donde se distribuyen los productos (jugo y leche) para hacer una toma de pruebas y realizar un análisis en diferentes laboratorios de la ciudad, incluido uno en Cochabamba para cotejar los resultados de estos productos, mismos que definirán si la causa de la intoxicación se debe al desayuno escolar.