Advertisement

Gutiérrez; Arce apunta a la prensa porque le estorba, Montero pide archivar leyes mordazas y diputado del MAS retira proyecto

Gutiérrez; Arce apunta a la prensa porque le estorba, Montero pide archivar leyes mordazas y diputado del MAS retira proyecto

Periodistas realizaron un plantón en el atrio de la Catedral Metropolitana, en rechazo a la ley mordaza qué busca criminalizar el ejercicio del periodismo, según el Proyecto Ley 305, no habrá fuero si hay denuncia contra los trabajadores de la prensa o sus propietarios si difunden declaraciones qué sean catalogadas como racismo o discriminación, entre otros, por lo que el periodismo considera que es una forma de acallar a los informadores quitándole cualquier d fuero como el de la ley de imprenta, la misma que de encuentra vigente

El diputado José Carlos Gutiérrez de la Bancada de Creemos, afirmó que al gobierno de Luis Arce “le estorba la prensa” y por ello promueve la aprobación del proyecto de Ley de 305, que vulnera los principios básicos de las libertades de expresión, de prensa, anula la Ley de Imprenta y amenaza a los periodistas con penas de cárcel.
“A los masistas, a (Luis) Arce y a todo aquel que quiera seguir en el poder, van a apuntar a todos quienes les estorbamos. Le estorba las reivindicaciones sociales y le estorba también la libertad de prensa”, afirmó Gutiérrez, quien advirtió que la Bancada de Creemos no aceptará ni aprobará ningún proyecto que atente contra la libertad de expresión.
La CIDH en su visita a Bolivia advirtió que “la violencia contra periodistas puede generarse por medio del uso del derecho penal —principal poder coercitivo del Estado— para sancionar, reprimir, inhibir aquellas expresiones críticas a la actuación de autoridades estatales o sobre cuestiones de interés público.
En ese sentido, el legislador pidió “a la prensa que no se calle” y que investigue a todos, sin mirar colores políticos. “Vamos a ser sinceros. Personalmente, es mi estilo. La prensa también ha convivido con el poder y ha sido parte de este esquema de callarse. No debemos callar; la prensa debe de investigar, la prensa debe de cuestionar a todos, porque también hay una sociedad que se ha acomodado a la realidad con miedo, por intereses y por necesidad”, expresó.
El presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Raúl Peñaranda, señaló que el proyecto de ley 305 es otro “intento del Gobierno de acallar las voces y al periodismo. Nuevamente hay penas de cárcel para los periodistas por situaciones que afectan a toda la sociedad boliviana. La manera ambigua como está redactada la norma nos pone a todos en riesgo”.
*Senador Montero señala que las leyes persecutorias es para poner mordaza en vez de barbijo a los periodistas y acallar a la ciudadanía por lo que Creemos pidió el archivo*
𝗗𝗜𝗣𝗨𝗧𝗔𝗗𝗢 𝗛𝗨𝗔𝗡𝗖𝗔 𝗥𝗘𝗧𝗜𝗥𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗔𝗦𝗔𝗠𝗕𝗟𝗘𝗔 𝗟𝗘𝗚𝗜𝗦𝗟𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗘𝗬 𝟯𝟬𝟰 𝗗𝗘𝗕𝗜𝗗𝗢 𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗬 𝗧𝗘𝗥𝗚𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗟𝗔 𝗡𝗢𝗥𝗠𝗔
𝘌𝘭 𝘑𝘦𝘧𝘦 𝘥𝘦 𝘣𝘢𝘯𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘔𝘈𝘚 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘉𝘳𝘪𝘨𝘢𝘥𝘢 𝘗𝘢𝘳𝘭𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘳𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘛𝘢𝘳𝘪𝘫𝘢, 𝘑𝘶𝘢𝘯 𝘑𝘰𝘴𝘦́ 𝘏𝘶𝘢𝘯𝘤𝘢, 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘰́ 𝘶𝘯𝘢 𝘯𝘰𝘵𝘢 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘴𝘰𝘭𝘪𝘤𝘪𝘵𝘢 𝘢𝘭 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘪𝘥𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘊𝘢𝘮𝘢𝘳𝘢 𝘥𝘦 𝘋𝘪𝘱𝘶𝘵𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘈𝘴𝘢𝘮𝘣𝘭𝘦𝘢 𝘓𝘦𝘨𝘪𝘴𝘭𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘗𝘭𝘶𝘳𝘪𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 (𝘈𝘓𝘗) 𝘦𝘭 𝘳𝘦𝘵𝘪𝘳𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘓𝘦𝘺 304, 𝘲𝘶𝘦 𝘳𝘦𝘨𝘶𝘭𝘢 𝘺 𝘴𝘢𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢 𝘦𝘭 𝘶𝘴𝘰 𝘪𝘯𝘥𝘦𝘣𝘪𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘳𝘦𝘥𝘦𝘴 𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘦𝘭 𝘵𝘦𝘳𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘌𝘴𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘗𝘭𝘶𝘳𝘪𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘉𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢.
“𝘌𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘵𝘪𝘳𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘦𝘺, 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘷𝘪𝘵𝘢𝘳 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘰𝘱𝘰𝘴𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘶𝘴𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘵𝘦𝘮𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘪𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘢𝘭 𝘎𝘰𝘣𝘪𝘦𝘳𝘯𝘰”, 𝘴𝘦𝘯̃𝘢𝘭𝘰́ 𝘏𝘶𝘢𝘯𝘤𝘢.