Advertisement

Comisión de la CIDH en Bolivia, Creemos pide visite a Camacho en Chonchocoro junto a perseguidos políticos y envían carta, Rek alista documentos de casos

Comisión de la CIDH en Bolivia, Creemos pide visite a Camacho en Chonchocoro junto a perseguidos políticos y envían carta, Rek alista documentos de casos


 

Creemos pide a la CIDH visitar al Gobernador Luis Fernando Camacho en Chonchocoro*
*(CREEMOS – Santa Cruz 23 de marzo 2023).-* El diputado supraestatal Carlos Arrien de la alianza Creemos, informó que se envió una nota formal a David Choquehuanca, presidente de la Comisión Permanente de Organismos Internacionales supraestatales, que permita el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la cárcel de Chonchocoro, para verificar en qué situación se encuentra el gobernador Luis Fernando Camacho, en este penal de La Paz, dónde se encuentra secuestrado por el Gobierno central.
Arrien, señaló que hasta la fecha no ha recibido respuestas de las autoridades nacionales, pero esperan que se cumpla el pedido, para mostrar a nivel internacional la realidad en la que se encuentra Camacho, líder opositor.
La delegación de la CIDH ya se encuentra en Bolivia y se tiene prevista su visita a presos y perseguidos políticos del país.
*Nota a la CIDH para solicitud de visita al Gobernador Luis Fernando Camacho.*
El diputado supraestatal Carlos Arrien de la bancada Creemos, mencionó que se envió una nota al presidente de la comisión permanente David Choquehuanca en donde se detalla que se permita el ingreso de la CIDH, a la cárcel de Chonchocoro para verificar en qué situación se encuentra el gobernador Luis Fernando Camacho, en la cárcel de Chonchocoro dónde se encuentra secuestrado. Se espera una pronta respuesta porque los Organismos Internacionales de la CIDH ya se encuentran en el país, mencionó Carlos Arrien Diputado Supraestatal.
Si Comisión IDH no visita y escucha a presos políticos no habrá cumplido su objetivo
(CREEMOS – 23 marzo 2023).- La visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA) debe conocer de “viva voz de los presos políticos” la real situación de los derechos humanos en Bolivia, debe conocer el abuso de la detención preventiva por el régimen del presidente Luis Arce su visita no habrá cumplido su objetivo.
Las afirmaciones corresponden al diputado Erwin Bazán, Creemos, quién recordó que el arribo de esta Comisión de la IDH responde a la petición expresa de los legisladores de Creemos, en ocasión de la visita de Relator Joel Hernández García, para que escuchen a los presos políticos.
Señaló que una de las motivaciones para esta petición es que la CIDH evalúe los procesos penales impuestos a los detractores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el abuso judicial del régimen del presidente Luis Arce Catacora que instrumentaliza la detención preventiva con fines persecutorios y de tortura.
“La visita de la Comisión IDH es para conocer de primera mano, de viva voz de los presos políticos cuál es la situación de los derechos humanos en Bolivia y cómo el régimen de Luis Arce instrumentaliza la detención preventiva en la cárcel de máxima seguridad (Chonchocoro) donde mete a quienes opinan y piensan distinto al gobierno”, dijo.
Señaló que uno de los objetivos del régimen de Luis Arce es, precisamente, someter a los presos políticos a tortura psicológica en la cárcel de máxima seguridad San Pedro de Chonchocoro.
“Si no visitan a los presos políticos no tiene ningún sentido”, enfatizó Bazán refiriéndose como una de sus principales tareas dentro la agenda que deberá cumplir la Relatoría de la Comisión IDH en Bolivia, entre el 23 y 30 de marzo.
Mencionó que la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en la penitenciaría de Chonchocoro, ya es prácticamente una tortura, junto a él también son sometidos otros cuatro dirigentes productores de coca en Yungas de La Paz.
“No corresponde que los lleven una cárcel de máxima seguridad a quienes guardan detención preventiva, pero ahí los tienen porque tienen las condiciones para tortura psicológica, para atentar contra la integridad y las garantías constitucionales de quienes están detenidos”, afirmó. //
La senadora Centa Rek informó que se encuentra redoblando esfuerzos para presentar ante la comisión de la CIDH que llegó al país, todos los casos de los abusos y excesos cometidos por la Justicia y las violaciones permanentes a los derechos humanos en las cárceles en perjuicio de los presos políticos.
“Tenemos casos emblemáticos como el de Marco Aramayo, que murió en la cárcel después de ocho años de prisión por el caso del Fondo Indígena, donde era denunciante…; tenemos también el caso de Esther Parra, compañera del Aramayo y que también hizo las denuncias sobre el Fondo Indígena, quien, ante la inminencia de la vista de la CIDH ha sido beneficiada con detención domiciliaria”, ejemplificó Rek
La legisladora recordó que la visita de una comisión de la CIDH para que realice una visita in loco a los presos políticos detenidos las cárceles de Bolivia es un pedido de la ciudadanía y de la oposición desde hace tiempo atrás, en razón de los vejámenes y constantes violaciones a los derechos humanos que vienen sufriendo los presos políticos.
La legisladora detalló que existen múltiples denuncias de torturas, violencia ejercida contra los reos y falta de asistencia médica, entre otros, los que serán denunciados ante la CIDH a detalle.
Por otro lado, Rek agregó que existen excesos cometidos por la Justicia, con la aplicación indebida de la detención preventiva, que en Bolivia se ha convertido en la regla y no en una excepción; sobrepasando ilegalmente lo que manda la Constitución Política del Estado y las leyes bolivianas