Advertisement

Acusan a Ministro de hacer política con tramo carretera de Yapacani y opacar gestión de la Gobernación, irán a Yapacani y explicarán avances en proyecto

Acusan a Ministro de hacer política con tramo carretera de Yapacani y opacar gestión de la Gobernación, irán a Yapacani y explicarán avances en proyecto

Gobernación ratifica compromiso para la construcción del proyecto carretero Norte Integrado – Yapacaní*
_Posición. Autoridades departamentales cuestionan al Ministro Montaño por hacer política y no gestión._
*Santa Cruz 13 de marzo 2023.-* Desde la Gobernación de Santa Cruz, las autoridades ratificaron su compromiso que tienen para la construcción del proyecto carretero Norte Integrado – Yapacaní, desvirtuando así las declaraciones del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño que descalificó la gestión de la Gobernación en la atención de la demanda de esta zona del departamento.
Alejandro Borda, secretario de Desarrollo Económico, señaló que se han destinado más de Bs 24 millones de los recursos de la Gobernación para la construcción de este tramo carretero. “El ministro de Obras Públicas está opacando la gestión pública de la Gobernación haciendo política, tratando de favorecer a un sector político de Yapacaní”, dijo.
Recordó que la solicitud de priorización sectorial para esta obra está desde el 24 febrero del año 2021, pero la Administradora Boliviana de Carretera (ABC) realizó observaciones al estudio, el mismo que ya fue subsanado en el 2022 y ahora permite que esté en el POA 2023.
“A instrucción de nuestro gobernador, Luis Fernando Camacho, que es el mayor interesado en el desarrollo del departamento no vamos a tolerar que se paralicen este y otros proyectos en los cuales se ha solicitado priorización sectorial”, dijo, haciendo referencia al proyecto Okinawa – Parque Industrial, que cuenta con un crédito de la CAF de $us 47 millones y que el ministro Montaño a la fecha no firmó el documento de priorización sectorial, pese a que ya fueron subsanadas las observaciones requeridas y que además se tiene un compromiso con el Gobierno japonés y que el nivel central no aporta con un solo boliviano para este proyecto. “¿Tan difícil es plasmar su firma en un documento o es que no tiene la voluntad de apoyar al sector productivo departamental?”, cuestionó.
La autoridad, resaltó que la Gobernación en la gestión 2023 está desarrollando proyectos carreteros y puentes que llegan a Bs 253 millones en el departamento.
Asimismo, en el año 2021 y 2022 se brindó una contraparte de Bs 304 millones a la ABC con el fin de aportar al crecimiento y al mejoramiento de las carreteras de Santa Cruz. “Ministro Montaño si realmente se preocupa por el departamento de Santa Cruz, recuerde que Santa Cruz no es solo Yapacaní, Santa Cruz también es Okinawa, Faja Norte, Los troncos, San Julián, Brecha Casarabe, Las Cruces, Buenavista y mucho más que eso. Señor ministro no trate de tapar su ineficiencia con política, porque con política no se construyen carreteras, las carreteras se construyen con gestión, con recursos y con predisposición”, fustigó Borda.
Anunció que en función a las necesidades de Yapacaní, la Gobernación en este 2023, va a invertir en la provincia Ichilo más de Bs 40 millones en puentes y carreteras. “Estamos pidiendo al ministro que no le mienta la población y que no le mienta a los comunarios de Yapacaní. Este ministro se jacta de ser bombero y que viene a Santa Cruz a apagar incendios, pero estos incendios son provocados por el incumplimiento de él. Como es de conocimiento público, la inversión de los recursos de la Gobernación es para 15 provincias. Señor ministro usted es funcionario público es un candidato político?”, increpó.
Borda finalizó asegurando que se están haciendo las gestiones para la solicitud de priorización sectorial de este tramo carretero, y que, a mediados de esta semana, se viajará a La Paz para que esta solicitud sea firmada por el gobernador y posteriormente llevarán personalmente estos documentos al gobierno nacional.

Dirigentes de Yapacaní califican de ‘satisfactoria’ la reunión con la Gobernación

Acuerdo. El director de Obras Públicas se comprometió en trasladarse hasta Yapacaní para explicar el proceso de solicitud de la priorización sectorial al Gobierno para la construcción del proyecto carretero Norte Integrado-Yapacaní

Santa Cruz, 13 de marzo 2023 El director de Obras Públicas, Fernando Terceros, recibió este lunes a una comisión de Yapacaní que se hizo presente hasta la Gobernación para presentar una nota emanada por el Gobierno Municipal de Yapacaní, que en estos momentos se encuentran acatando un bloqueo en la ruta que une Santa Cruz con el trópico de Cochabamba.

Fernando Millares, presidente del Comité pro Caminos del Norte Integrado, calificó de exitosa la reunión que sostuvieron con Terceros, toda vez que alcanzaron conclusiones satisfactorias, habida cuenta que los sectores movilizados exigían la presencia de las autoridades de los tres niveles de Estado (Gobernación, Gobierno Central y Alcaldía de Yapacaní) en el lugar del conflicto.

“Calificamos de buena la reunión con la Gobernación, llegamos a un acuerdo satisfactorio, el señor Fernando Terceros se comprometió en bajar mañana (martes) a la zona a explicarnos la representación que va a realizar la Gobernación (nota de priorización) al Gobierno central, esperemos que se alcancen buenos acuerdos para suspender las movilizaciones, todo dependerá de nuestras autoridades.”,

Desde la Gobernación explicaron que tienen toda la predisposición para explicar el proceso de solicitud de la priorización sectorial al proyecto carretero Norte Integrado-Yapacaní de 30 kilómetros, dando cumplimiento a las instrucciones del gobernador Luis Fernando Camacho de trabajar por el desarrollo del departamento cruceño.