Advertisement

Gobernación ve medidas económicas con posible inestabilidad por ser de corto plazo, Creemos pide a ministro no hacer política y abrir las exportaciones

Gobernación ve medidas económicas con posible inestabilidad por ser de corto plazo, Creemos pide a ministro no hacer política y abrir las exportaciones

Gobernación cruceña cuestiona al Gobierno por las medidas a corto plazo que podrían derivar en una severa inestabilidad económica

Saucedo: “Con el objetivo de ser propositivos instamos al Gobierno a reducir el déficit primario, moderar el gasto público, focalizar el subsidio a los combustible e incentivar las inversiones en hidrocarburos, minería, industria a través de reformas legislativas”

Santa Cruz, 6 de marzo 2023.- Ante la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), la Gobernación de Santa Cruz alertó sobre la situación actual de las RIN que se ubican en apenas $us 3,538 millones, y lo que más preocupa es que solo $us 372 millones de esas reservas están en moneda extranjera, el valor más bajo visto en 19 años.

Orlando Saucedo, secretario de Hacienda, afirmó que el Gobierno recién está comenzado a tomar medidas ante una situación que podría derivar en una severa inestabilidad económica. “Las medidas propuestas, como los bonos de remesas, la compra de divisas a los exportadores, una ley para comprar oro del sector interno y una medida complementaria de venta directa de dólares direccionada a atenuar el efecto de incertidumbre que sus mismas acciones han ocasionado. Dichas medidas solo abordan problemas superficiales y exacerban los problemas e incertidumbres existentes, sin brindar soluciones a mediano plazo”.

La autoridad departamental sostuvo que la situación actual evidencia la incapacidad del gobierno nacional para proporcionar las bases necesarias para reemplazar la principal fuente de ingresos del país (el gas natural) o promover su sostenibilidad en el tiempo. A su vez, señaló que el país necesita medidas más profundas, como reducir el déficit primario, moderar el gasto público, focalizar los subsidios a los combustibles e incentivar las inversiones en hidrocarburos, minería e industrias a través de reformas legislativas.

Al concluir, Saucedo indicó que se espera que las autoridades competentes no ignoren las advertencias presentadas por los indicadores clave o arriesgarán el bienestar económico al defender ciegamente un modelo económico ineficiente.

 

Presidente del BCB debe preocuparse de hacer aparecer los dólares para dinamizar la economía y no de hacer política partidaria*
*(CREEMOS – 06 marzo 2023).-* El diputado Walthy Eguerz, Creemos, exigió al presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, trabajar para cubrir el requerimiento de dólares en el país, “hacer aparecer” la divisa norteamericana que necesita el sector exportador para cumplir con sus pagos en el exterior y que deje de hacer política partidaria con la economía nacional.
“Lo que el gobierno está haciendo es tratar de ocultar el fracaso de su política económica (…) Que el presidente del BCB se preocupe de hacer aparecer los dólares, que coordine con el Ministro de Economía y el presidente Luis Arce. (…) . Habla de golpe de Estado y acusa a los políticos como cualquier otro político del Movimiento Al Socialismo (MAS)”, cuestionó el legislador.
Minutos atrás, en conferencia de prensa realizada por el presidente del BCB, Edwin Rojas, junto a todo su equipo técnico ejecutivo, anunció la apertura de la venta de la moneda norteamericana a toda la población, a ciudadanos naturales.
La medida que entra en vigencia a partir de la fecha, busca atenuar las dificultades para cubrir la demanda nacional, sobre todo del sector exportador que necita cumplir con sus pagos en el exterior. La ciudadanía, “puede meter al sistema bancario cualquier cantidad de dólares, pero no pueden sacar su plata”, denunció el legislador.
En este sentido, Eguez, pidió al presidente del BCB que deje de hacer política y trabaje para que la economía boliviana no se paralice y se pueda dinamizar la circulación financiera y la economía en beneficio de todo el país.
“Debería responder (Edwin Rojas) a los ciudadanos que necesitan hacer pagos en el exterior, por qué ha restringido la cantidad de dólares que pueden girar hacia cuentas en el exterior, por qué el ciudadano común y corriente que deposita (por dar una cifra) $us 100 mil al día siguiente no puede sacar esos mismos $us 100 mil”, planteó Eguez a la máxima autoridad del BCB. //

Diputado Gutiérrez plantea abrir las exportaciones para que ingresen al país divisas

Prensa Bancada, 06 de marzo de 2023.- El diputado José Carlos Gutiérrez de la Bancada de Creemos afirmó que existe la necesidad de abrir las exportaciones para que ingresen al país divisas frescas, porque la otra posibilidad es que se siga accediendo a créditos para que así el Banco Central de Bolivia tenga la posibilidad de acceder a estos recursos en dólares.
“No hagamos daño al país. Hay necesidad de dólares y por supuesto la solución es equilibrar una balanza de pago deficitaria y obviamente, necesitamos abrir exportaciones para que ingresen divisas frescas, (porque) la otra es seguir prestándose para que el Banco Central tenga la posibilidad de recursos en dólares”, manifestó el diputado Gutiérrez.
El legislador pidió al Ministro de Economía no rehuir a la verdad, porque la situación actual es que quien quiera sacar 100 dólares, debe esperar a que programen ese retiro de cualquier entidad bancaria. “Cualquiera que quiera pagar importación, algún tema comercial con dólares, apenas les dan cinco mil dólares, día por medio, quien quiera retirar 10 mil va a tardar cinco días. Que no se hagan la burla de los empresarios, de los comerciantes y los ciudadanos del país. Hay ahora mismo un mercado paralelo. En Santa Cruz se está comprando el dólar a 7.5 y también en 7.1 y el gobierno es responsable”, señaló.
El detonante que alarmó a la población fue que el 8 de febrero de la presente gestión, el Banco Central de Bolivia (BCB) sacó un informe donde mostraba que las reservas de las divisas del dólar disminuyeron hasta los 372 millones de dólares, cuando en un reporte anterior, del 24 de enero, existía 620 millones de dólares.
Ante la especulación de una escasez de dólares, el BCB dispuso de 240 millones de dólares para cubrir la demanda de dólares en el sistema financiero, las casas de cambio y la población en general.
Con esta disposición el gobierno espera poder normalizar de forma gradual el mercado de divisas.
“¿240 millones de dólares va a solucionar el tema? Pues no. Les estoy diciendo la verdad, si yo quiero retirar 10 dólares no lo voy a poder hacer y me van a programar para darme dólares. No hagamos daño al país, hay necesidad de dólares y por supuesto la solución es equilibrar una balanza de pago deficitaria”, reiteró Gutiérrez.