Advertisement

alerta, Avicultores reforzaron la bioseguridad en las granjas tras conocer de brote de gripe aviar en Cochabamba

alerta, Avicultores reforzaron la bioseguridad en las granjas tras conocer de brote de gripe aviar en Cochabamba

Ante la confirmación del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de un brote de influenza aviar en Cochabamba, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) comunica lo siguiente:
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa que afecta a las aves, se transmite por contacto directo entre ellas o por objetos contaminados con sus heces o secreciones.
Cabe mencionar que, en diciembre de 2022, cuando el Senasag declaró alerta sanitaria en el territorio nacional por la presencia de la influenza aviar en países vecinos, los productores avícolas incrementamos y reforzamos las medidas de bioseguridad en las granjas del departamento cruceño, con el objetivo de prevenir el contagio de nuestras aves.
Hasta la fecha Santa Cruz se mantiene libre de influenza aviar, es por ello que los productores estamos extremando esfuerzos para mantener este estatus sanitario, pues somos conscientes que esta enfermedad ocasiona grandes pérdidas económicas al sector.
Nuestra institución está en permanente coordinación y trabajo con el Senasag y la Gobernación de Santa Cruz para ejecutar todas las acciones de monitoreo y prevención en nuestro departamento.
Como lo han manifestado las autoridades sanitarias nacionales, la influenza aviar no representa riesgos para el consumo de carne de pollo, huevos u otros productos avícolas por parte de la población
Ratificamos nuestro compromiso de continuar produciendo carne de pollo, huevos y subproductos avícolas nutritivos, de alta calidad y
seguros para la población, por lo que garantizamos el abastecimiento de estos alimentos considerados de primera necesidad en los hogares de las familias de Bolivia.
Santa Cruz, 30 de enero de 2023