Advertisement

ABT registró menos afectación por incendios forestales, pide denunciar a quienes no cumplen normativas,

ABT registró menos afectación por incendios forestales, pide denunciar a quienes no cumplen normativas,

ABT registró menos afectación por incendios forestales, pide denunciar a quienes no cumplen normativas, coordinarán acciones de prevención para evitar quemas.
RESUMEN EJECUTIVO PREVENCIÓN, CONTROL Y COMBATE DE INCENDIOS
FORESTALES ESTRATEGIA NACIONAL – 2022
A partir del mes de mayo de 2022, con la finalidad de reducir las áreas quemadas y afectadas por el fuego, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal DGF, ha elaborado e implementado una Estrategia Nacional de Prevención Control y Combate de Incendios Forestales, la misma que ha dado como resultado una reducción significativa de Quemas e Incendios Forestales. En cumplimiento del Plan en defensa de la Vida y del Medio Ambiente, el MMAyA a través de la DGF y el Ministerio de Defensa contribuyó con el apoyo directo del Comando Conjunto constituido por efectivos militares de las FFAA, la Armada Boliviana y la Fuerza Aérea, en la implementación de la estrategia nacional para el Control y Combate de Incendios Forestales, donde se desarrollaron campañas de lucha frontal contra los incendios forestales.
FOCOS DE CALOR POR AÑO
En la gestión 2020, fueron registrados un total de 371.401 focos de calor. Por otro lado, respecto al número acumulado de focos de calor para la gestión 2021, se registraba 380.778 focos de calor, mientras que el acumulado a la gestión 2022, el número de focos de calor es de 431.768. Para la gestión 2022, se muestra un aumento importante de focos de calor, esta situación se debe a la época seca que vivió el país y por el uso del fuego por parte de las familias, en la quema de pastizales secos como parte del uso y costumbre para la habilitación de campos de cultivo de alimentos.
Mes 2020 2021 2022
Enero 8.801 3.057. 6.268
Febrero 4.444 2.218 2.891
Marzo 8.012 1.914 2.534
Abril 3.400 2.763 6.698
Mayo 6.294 10.131 12.138
Junio 7.315 21.817 31.406
Julio 22.224 36.676 29.001
Agosto 45.770 64.726 40.436
Septiembre 85.228 118.484 151.894
Octubre 107.390 99.905. 41.313
Noviembre. 63.515 15.566 98.170
Diciembre 9.008. 3.521 9.019
Total. 371.401 380.778 431.768
SUPERFICIE QUEMADA
Respecto a las gestiones 2019 y 2020, se muestra una reducción significativa de superficie total quemada para la presente gestión 2022: • 838.972 hectáreas menos que la gestión 2019 • 555.280 hectáreas menos que la gestión 2020
Respecto a la gestión 2021, se muestra un incremento no significativo de superficie total quemada para la presente gestión 2022: • 264.250 hectáreas más que la gestión 2021
CONCLUSIÓN: – El 82 % del área quemada corresponde a quemas ocasionadas en superficies fuera de Bosques. – El 18 % corresponde a quemas ocasionadas dentro de bosques.
TIPO AREA QUEMADA (hectáreas) Incendios Forestales 808.408,00 Quemas en Pajonales, Arbustos, Matorrales.
Tierras Fiscales disponibles y no disponibles 1.192.165,26
Quemas en Predios Agropecuarios 2.465.967,09
TOTAL 4.466.540,3
Respecto a las gestiones 2019, 2020 y 2021, los datos de quema del año 2022 muestran una reducción altamente significativa de superficie quemada en BOSQUES (Incendio Forestal), de acuerdo al detalle que sigue: • 1.010.388 hectáreas menos que la gestión 2019, es decir 55 % menos ha quemadas. • 610.003 hectáreas menos que la gestión 2020, es decir 43 % menos ha quemadas. • 300.596 hectáreas menos que la gestión 2021, es decir 27 % menos ha quemadas.
En la gestión 2022, se tiene una superficie cuantificada total de 4.466.540 hectáreas quemadas dentro y fuera de bosques, siendo los departamentos con mayor superficie de quema; Beni con 2.373.494 ha, Santa Cruz con 1.616.988 has.
En el acto de presentación de resultados de gestión también las autoridades nacionales informaron sobre :
La entrega de 50.500 plantines forestales y frutales distribuidos en los municipios San Carlos, Buena Vista, Fernández Alonso, San Ignacio de Velasco, Puerto Suárez, San Matías, Concepción y Roboré, con una inversión de Bs. 537,300.
También sobre la entrega de equipamiento de protección y herramientas para el control y combate de incendios forestales entregados al SERNAP, con una inversión de Bs. 709.009.